Por Jaime Antezana Rivera
La entrega de dádivas ha sido una práctica del fujimorismo en las campañas electorales. Eso viene desde Alberto Fujimori. El fujimorismo keikista incluyó la entrega de dinero.
En el caso de la campaña electoral del 2011, la primera vez que postuló Keiko Fujimori a la presidencia, entregaban alimentos y ropa (polos). Eran dadivas. Lo dieron antes y en plena campaña.
En la campaña electoral del 2016, la segunda postulación de Keiko Fujimori, fue emblemático la entrega de los tapers naranjas con el logo de Fuerza Popular. Estas contenían dádivas.
En efecto, pese a que la entrega de dadivas era una infracción a la ley electoral, la entrega de tapers naranjas fue un modus operandi generalizado y compulsivo de esta agrupación.
En esa campaña, igualmente contra la ley electoral, el fujimorismo entregará dinero. En febrero de ese año, en el Callao, el fujigrupo «Factor K» entregó un sobre con dinero a danzantes de hip hop.
![](https://www.elobjetivo.pe/wp-content/uploads/2021/05/Jaime-Antezana-1-1.jpg)
El sobre fue entregado delante de Keiko Fujimori. Con su aval y celebración. El acto quedo registrado en imágenes. Era innegable que el dinero lo había dado Fuerza Popular.
Ese acto era causal, al igual que Cesar Acuña, para que Keiko Fujimori sea excluida de la campaña. ¿Qué argumentos se dieron para que Keiko Fujimori no sea excluida del proceso electoral?
Un alto dirigente de Fuerza Popular dijo que -por esa vez- ellos no había donado el dinero. El más risible: que Keiko no había tocado el sobre con plata. Fueron argumentos totalmente deleznables.
Al final, la denuncia sustentada en pruebas (imágenes) quedaron en nada. El JNE dejo impune la infracción a la ley electoral. Sin embargo, el fujimorismo no dejo de entregar dinero.
Cambiaron la forma. ¿Qué hicieron? En muchas zonas de provincias alejadas, incluyeron el dinero dentro de los los tapers naranjas. Hubo varias denuncias con pruebas. No paso nada.
¿Ha dejado el fujimorismo la práctica de las dádivas y la entrega de dinero para comprar votos en los sectores más pobres? Los hechos muestran que no. Han vuelto las dádivas y la entrega de dinero.
Eso sí, el taper ha dado paso al combustible para los mototaxistas. Les llenan sus tanques y les dan 20 a 30 soles. En Pucallpa e Iquitos fue así, para que acompañen la caravana de Keiko Fujimori.
Es decir, el sobre con dinero ha sido sustituido por la entrega de dinero en efectivo. Eso hacen en todas las provincias. Lo hacen abiertamente. Varios vídeos lo prueban.
Hay una ultima forma. Hace pocos días, han aparecido grupos de jóvenes en los barrios populares de Lima vistiendo el polo de la selección (como luce Keiko Fujimori) con bolsas de dádivas.
Y como para que no quede duda que son de miembros de Fuerza Popular tienen un mensaje común que vociferan a la gente: no al «comunismo», el eje de la campaña fujimorista.
Ese es el cuco que llevan como mensaje a los sectores D y E, donde la pobreza es producto del modelo económico que el fujimorismo no quiere cambiar un ápice.
¿Creen que con esas dádivas, que humillan la dignidad de esos sectores sociales, van a votar por el keikismo? Están equivocados. Las dadivas que muchos lo reciben genera mayor indignación.
Ahora, dos preguntas ¿de dónde sale el dinero para llenar los tanques de los mototaxistas y dinero en efectivo? ¿De dónde sale el dinero para las bolsas de regalos que entregan en los barrios populares?
Hay dos respuestas: de la corrupción o del narcotráfico. Es probable que sea del segundo. Los gastos de Fuerza Popular ya es un exceso. En los medios, paneles luminosos y los buses, etc.
Todo ello confirma que Fuerza Popular representa la posibilidad real que el Perú se convierta en un Narcoestado corrupto y una Narcorepublica, precisamente en el Bicentenario.
Jaime Antezana Rivera