6.9 C
Puno

VRAEM: “Eran civiles, no eran policías, no tenían polos negros de Sendero” (VIDEO)

Fecha:

Lo ocurrido en el Vraem, a dos semanas de la segunda vuelta, ha vuelto a polarizar a la población peruana por el uso político que ha pretendido darse a este hecho violento. Políticos y medios de comunicación han hablado de movimientos ligados a Sendero Luminoso como autores de la masacre, prestándose a suspicacias sobre un aprovechamiento político de la tragedia.

- Publicidad -

Así, después de conocerse los crímenes, empezaron a circular fotos y dos tipos de panfletos propagandísticos atribuidos al grupo terrorista de ‘José’. Uno de ellos decía explícitamente:

- Publicidad -

“Quien vote a favor de Keiko Fujimori es traidor”.

Sin embargo, varios informes periodísticos y análisis especializados señalan que, más bien, se trataría de disputas entre bandas ligadas al narcotráfico en el Vraem. El medio Ojo Público, por ejemplo, publica el testimonio de una sobreviviente:

“Eran civiles. No eran policías, no tenían polos negros de Sendero [Luminoso]. Era gente normal, vestidos con ropa a colores. No usaban botas. Dicen que los terroristas dejan su lema, que los terroristas son así y asá, pero no decían nada señor, solo mataban”.

Testimonio de sobreviviente al ataque en el Vraem en declaraciones a Ojo Público.

El testimonio fue corroborado por el alcalde del lugar, Alejandro Atao Guerreros, quien suscribió la denuncia bajo el siguiente testimonio:

“Vivo hace 40 años acá y es la primera vez que ocurre algo así en nuestro pueblo. No sabemos quiénes han sido, no podemos echarle la culpa a alguien. Acá Sendero Luminoso [refiriéndose al grupo terrorista de los años ‘80 y 90] nunca ha entrado a nuestro pueblo”.

Alejandro Atao Guerreros – Alcalde de Vizcatán del Ene en declaraciones a Ojo Público.

El presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), Ángel Pedro Valerio, indica que esto ya no se trata de una guerra ideológica de los remanentes de la facción de Víctor Quispe Palomino en el Vraem, sino del negocio del narcotráfico. Ahora, los familiares de los fallecidos piden apoyo al gobierno para que les permita trasladar los cuerpos de quienes fueron hasta allá a trabajar, acabando envueltos en la violencia que caracteriza a esa zona del país.

Fuente. El Buho.pe

Red de Medios Digitales del Perú

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Gobernador denunciará a funcionarios de la ex gestión regional

Actual gestión habria hallado indicios de corrupción en los proyectos ejecutados por la ex gestion del Gobierno Regional de Puno |Difusión

Paseo escolar se convierte en tragedia: hombre muere ahogado

La ambulancia no pudo trasladar oportunamente hasta un centro de salud al infortunado hombre| Difusión

Pasó en el Perú | Arequipa: Más de 800 policías resguardarán Perumin del 25 al 29 de septiembre

Además, el congresista Balcázar será investigado por apropiación ilícita. El todavía alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, rechaza presupuesto del Gobierno Regional. Y en Junín, no hay avances en la búsqueda del enfermero secuestrado.

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria | Difusión
on