El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, afirmó que la actividad privada es clave para el crecimiento económico, y puso como ejemplo a la minería, al asegurar que Puno fue una región antiminera, pero sin razón.
Durante la feria Titikaka Mining, que se desarrolló en la ciudad de Puno, la primera autoridad regional sostuvo que se puede generar movimiento económico a través de inversiones públicas, pero principalmente mediante la actividad privada, que además es fuente generadora de empleo.
«En nuestra región tenemos varios productos, como el café, quinua, carne, queso, pero también la minería y debemos hacer que esas actividades se unan. A veces nos preguntamos, ¿cuál es el problema? Nosotros como región hemos sido anti mineros mucho tiempo y a veces sin razón», afirmó.

Hancco Soncco, dijo que incluso ello generó problemas con la región de Moquegua, pues muchos mineros aportan ahora para esa jurisdicción, que si les dio las facilidades que no encontraron en Puno.
Asimismo, precisó que la agricultura, ganadería y minería tienen que sentarse en una misma mesa, «no tenemos que pelear, el Estado exige a los mineros formalizarse, pero no nos ayuda, por eso nosotros les extendemos la mano para que sigan siendo fuente generadora de empleo, pero con responsabilidad», aseguró.
Finalmente, señaló que Puno está preparada para las grandes inversiones, pero con reglas claras y cuando se llegue a ese punto, la región crecerá económicamente y se desarrollará.
Titikaka Mining
Titikaka Mining, se desarrolló del 12 al 14 de setiembre en la ciudad de Puno, con el fin de fortalecer y promover el desarrollo sostenible y responsable de las actividades mineras de pequeña minería y minería artesanal con el Estado, sociedad y medio ambiente.