6.1 C
Puno

Hospital de Sandia realiza cesárea de emergencia sin electricidad en condiciones precarias

Fecha:

En una muestra de compromiso y valentía, el personal médico del Hospital de Sandia realizó una cesárea de emergencia en condiciones extremadamente adversas, sin energía eléctrica y utilizando únicamente linternas y luces de celulares. El procedimiento, llevado a cabo en la noche del 10 de marzo, permitió salvar la vida de una madre de 34 años, identificada con las iniciales P.V.L., y la de su bebé, a pesar de las graves deficiencias en infraestructura y equipamiento que enfrenta el centro de salud.

Intervención en medio de la oscuridad

La paciente, quien presentaba un embarazo de alto riesgo con 38 semanas de gestación y una presentación transversa del feto, fue ingresada de urgencia al quirófano. Sin embargo, un corte de energía eléctrica complicó la intervención, dejando al equipo médico sin iluminación adecuada ni el funcionamiento de equipos esenciales.

- Publicidad -

Ante esta situación crítica, el ginecólogo Luis Perozo, junto a un equipo multidisciplinario conformado por anestesiólogos, enfermeros y técnicos de salud, improvisó con linternas de minero, lámparas de emergencia y la luz de celulares para completar la operación con éxito. La rapidez y coordinación del personal fueron determinantes para evitar complicaciones mayores tanto en la madre como en el recién nacido.

- Publicidad -

Deficiencias estructurales ponen en riesgo la atención médica

Este incidente deja en evidencia las serias deficiencias en infraestructura y equipamiento del Hospital de Sandia, donde la falta de un sistema de energía de respaldo adecuado representa un riesgo latente para la atención de emergencias. Además, las malas condiciones de las vías de acceso dificultan el traslado oportuno de pacientes a centros médicos con mayor capacidad.

A pesar de estas carencias, la dedicación del personal de salud permitió que la intervención concluyera con éxito. Sin embargo, la situación genera preocupación en la comunidad y abre el debate sobre la urgente necesidad de fortalecer el sistema sanitario en la región.

¿Cuántas vidas más deben ponerse en riesgo antes de que se tomen medidas concretas? La población de Sandia exige respuestas y soluciones para evitar que hechos como este se repitan en el futuro.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS