6.7 C
Puno

Inmundicia de pronunciamiento: los puneños bailan con su dinero y no del club de amigos 

Fecha:

Cuando hablamos de los cronistas e historiadores, claramente podemos notar que algo no esta bien en el relato de la historia del Perú, la historia elucubra a la Sociedad Amantes del Perú, pero éstos sujetos eran una cofradía que al tomar el poder se comportaron peor que los españoles, nuestra historia del Perú nos enrostra el heroísmo y fuerza de valor y valentía de los héroes, pero ninguno de estos heroicos sujetos ganaron una guerra o batalla, tuvo que emerger de las punas un tal Andrés Avelino Cáceres que comando a desarraigados nativos ancestrales, mal vestidos y peor armados empezando la guerra de guerrillas hasta vencer a los chilenos de nuestra patria.

Podríamos hablar de cientos de casos históricos, pero lo que más nos llama la atención es el pronunciamiento del Comité de Salvaguarda donde firman Richar Hancco, Javier Ponce, Pedro Carrión, Efraín Quispe, los soldados de Dina, responsabilizando “Las situaciones que se presenten en caso de generar desorden y caos serán de entera responsabilidad de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno y otra (s) organizaciones que promuevan esta situación, motivo por el cual solicitamos que el Ministerio Público al estar advertido de este posible conflicto genere las acciones que correspondan.”

- Publicidad -

Rematan su ignorancia: “Por cuanto, respetando la institucionalidad dentro de nuestra región, las entidades públicas mencionadas, cumplirán con el deber de garantizar el correcto desarrollo de nuestra Festividad de la Virgen de la Candelaria, respetando la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, generando las condiciones necesarias que sus funciones lo ameriten y en cumplimiento del cronograma establecido que es de dominio público.”

- Publicidad -

Pero, según el embajador Manuel Rodriguez Cuadros, hizo una interesante precisión sobre el tema que nos convoca: sordneptSof23c551obg3eftif1rec t20812e 109f6g4501edf36u r8d

LA CANDELARIA- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: MISIÓN CUMPLIDA: Ayer en Puno se entregaron los diplomas certificados que reconocen a la Festividad de la Virgen de la Candelaria como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. La entrega se hizo en el día central de las festividades de este año.

Es un importante logro de dos políticas publicas convergentes. La de patrimonio inmaterial desarrollada por el Ministerio de Justicia, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y la correspondiente a la política cultural exterior, que me corresponde ejecutar como Embajador del Perú ante la Unesco.

Me correspondió, con el apoyo de mi equipo de la Embajada del Perú ante la Unesco, a quienes agradezco su entrega y trabajo, llevar adelante los procesos de negociación y consulta en el ámbito del Centro del Patrimonio mundial de la Unesco y de las sesiones del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial, cuya presidencia ejercí, que culminaron con la obtención de este importante logro de nuestra política cultural exterior.

Es importante saber que el elemento inscrito no son las danzas y la música en si mismas, sino las practicas espirituales de la festividad, como una expresión del sincretismo religioso entre la religión católica y la espiritualidad propia de la cosmovisión andina, quechua y aimara. En ese contexto el elemento central es la devoción y las practicas rituales del pueblo de Puno por la Virgen de la Candelaria, la virgen de la luz.

El reconocimiento de la festividad como patrimonio cultural inmaterial, además de proyectar mundialmente la cultura del altiplano peruano, de su impacto en el turismo- que debe ser sustentable- implica también obligaciones. La principal: preservar en sus valores de autenticidad el componente espiritual – religioso de la festividad.

Como señalo, ayer, en el oficio religioso central, Monseñor Carrión: “… el hecho que la festividad de la Virgen de la Candelaria haya sido reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad, no nos debe confundir y pensar que la causa de esta fiesta: la Virgen de la Candelaria, la podamos usar para fines de interés personal o de grupo. Si esto ocurriera, seremos nosotros mismos los que tergiversando su valor arruinaremos la festividad para convertirla en una parodia de la fe y podría ser el origen de su desaparición”

Al pueblo de Puno, a la Iglesia, a las autoridades subnacionales , a los fieles y a los turistas que participan en la festividad, les corresponde la responsabilidad de preservar – en su autenticidad – los elementos del sincretismo religioso y espiritual que constituye el elemento que la Unesco ha reconocido como patrimonio cultural de la humanidad.

El patrimonio cultural es el factor esencial de la identidad nacional peruana. Y debe ser reconocido como una renta estratégica de la política exterior del Perú.”

Entonces, debemos analizar los elementos del sincretismo religioso y espiritual, este comité de salvaguarda debería avocarse a incidir en lo religioso, dejando de lado a los danzarines que bailan con su dinero y no cobran un sol del estado o de la curia.

El alcalde de Puno debería ver la posibilidad de no autorizar la venta de licor en toda la festividad porque mas parece una fiesta de Sodoma y Gomorra, el gobierno regional construir un ambiente especial para el concurso de danzas autóctonas y mestizas asi como la parada, dejando de lado el recorrido por las estrechas calles de la ciudad de Puno.

También deben pensar en cómo beneficiar a los humildes ciudadanos de las zonas rurales que quieren ver la parada folklorica pero tienen que pagar sumas exorbitantes de dinero por una silla, dinero que el danzarin no ve ni un sol, pero invierte en ropa, músicos, alimentación y otros caprichitos mas de mil dólares en los días festivos. Pero este cúmulo de amigotes, se van por otro lado y es el inquisitivo…

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Incendios forestales en 2024 superó a años anteriores

El gobierno del Perú, publicó el Plan Multisectorial ante...

Huancayo: colombianos piden cupo de S/ 500 a barbería para dejarlo trabajar

¿Extorsionadores empiezan a acechar Huancayo? La noche del último jueves,...