Precisando que el doctor Jorge Salas Arenas fue elegido titular del JNE por la Sala Plena de las Cortes Superiores del país y la Sala Plena de la Corte Suprema, la Asociación Distrital de Magistrados de Lima rechazó la “campaña de desprestigio” en su contra, por la que incluso fue sindicado de terrorista.
“Rechazamos todo tipo de información sesgada, injuriosa y malintencionada que constituya una amenaza a la democracia del país. Y una manifiesta vulneración a la dignidad de las personas”, precisaron en un comunicado.
Exhortaron a los periodistas que difundieron un reportaje en el que llegaron a sindicar al titular de la institución electoral de “terrorista”, cesen las campañas de desinformación. Y que garanticen a la ciudadanía “un periodismo responsable libre de intereses particulares”, además de respetar la autonomía del JNE.
“En el marco del actual proceso electoral se vienen difundiendo campañas de desinformación y desprestigio contra el señor Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Con esto se pretende poner en tela de juicio su imparcialidad al frente de este órgano constitucional. Como se sabe, su fin es velar por el respeto y cumplimiento de la voluntad electoral”, reza el documento.
Al respecto indicaron que, el accionar periodístico de los señalados no van acorde con los “principios éticos básicos del periodismo”. Esto, debido a que estarían transmitiendo “información sesgada y tendenciosa”. Que perjudica a la institucionalidad y democracia del Perú, además de afectar la dignidad del juez supremo.
Es imposible parcialización de presidente del JNE
Los magistrados miembros de la entidad, recalcaron que las decisiones que adopta el doctor Salas Arenas no son en solitario. Éstas recogen también las opiniones del Pleno del JNE, por lo cual es imposible su parcialización, como algunos han querido señalar.
“Nos ratificamos en la defensa de la persona humana y su dignidad como fin supremo del Estado y de la sociedad, expresamos nuestro reconocimiento y defensa a la libertad de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen por cualquier medio de comunicación social sin previa autorización ni censura bajo las responsabilidades de ley”, subrayaron.
Fuente: El Buho.pe
Red de Medios Digitales del Perú