Ollachea, 28 de agosto de 2025. – Con la presencia de alrededor de 200 ronderos y ronderas de 13 bases comunales, se llevó a cabo el Encuentro Distrital de Rondas Campesinas de Ollachea en el centro poblado de Palca, frontera con Cusco. El evento fue presidido por el presidente de la Central Distrital de Rondas Campesinas, Sabino Molina, y contó con la participación de Jacinto Ticona, activista en derechos humanos y ex jefe de la Defensoría del Pueblo en Puno.
Ticona, reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos fundamentales y su conocimiento en jurisdicción comunal, participó como ponente principal y subrayó la importancia de consolidar la coordinación entre la justicia ordinaria y la comunal, especialmente en contextos rurales donde el acceso al Estado es limitado.

Uno de los temas más debatidos fue la práctica creciente de que los jueces de Paz deriven casos a las Rondas Campesinas para la ejecución de sus resoluciones. Al respecto, Ticona advirtió que si bien esta interacción refleja un esfuerzo por acercar la justicia a la población, también plantea retos para la institucionalidad:
“Los jueces de Paz tienen la facultad de administrar justicia y hacer cumplir sus decisiones. El hecho de que recurran a las Rondas puede interpretarse como una señal de debilitamiento de su rol, aunque también puede ser visto como una oportunidad para trabajar en complementariedad”, señaló.

Durante el encuentro, se planteó la necesidad de que el Poder Judicial refuerce el papel de los jueces de Paz, otorgándoles capacitación, recursos y respaldo institucional que les permita cumplir con sus funciones sin depender de terceros, pero siempre en un marco de diálogo y cooperación con la justicia comunal.
Finalmente, los organizadores reconocieron la labor histórica de las Rondas Campesinas en garantizar el acceso a la justicia y la seguridad en zonas alejadas de la provincia de Carabaya, como Palca, Pumachanca, Altiplano Chia y Quichu. En ese escenario, la voz de Jacinto Ticona fue clave para revalorar tanto la justicia comunal como el fortalecimiento de la justicia ordinaria en beneficio de las poblaciones más vulnerables.





