Este reciente 10 de marzo se inauguró la exposición y conferencia sobre la Wiphala en el Museo Mundial de la Cultura en Gotemburgo – Suecia.
El evento de inauguración estuvo a cargo del Director del Museo, seguido por las palabra del embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Suecia Milton Soto Santiesteban, quién en su alocución de una media hora destacó la reseña historica de la sacrificada lucha de los pueblos originarios de Bolivia por su inclusión y participación real en la sociedad y el estado boliviano.
El embajador enfatizó que la Nueva Carta Magna del Estado Plurinacional reconoce a los 36 pueblos originarios existentes en Bolivia mencionando a todos ellos, así como el reconocimiento oficial de la Wiphala y la Tricolor Boliviana. como nuestros símbolos de identidas y de cultura.
También destacó que la Wiphala se internacionaliza como bandera de lucha de los pueblos originarios y movimientos contestarios.
El numeroso público presente con mayoría sueca además de otras nacionalidades, escucho con mucho interés la reseña del embajador boliviano.
De este acto inaugural participó el grupo boliviano de baile del Club Deportivo Libertad con la danza del Thinku, quienes recibieron efusivos aplausos al concluir esa tradional danza.
En los amplios salones del Museo se presentaron también documentales con pintorescas danzas y bailes bolivianos con mixturadas de Wiphalas, pero la gran ha sido sorpresa la pequeña Wiphala de mil años de antiguedad de 16 centímetros cuadrados, protegida por un grueso vidrio y a la que no se permitia fotografíarla con flasch.
La mencionada pequeña Wiphala tejida de lana, junto a varios intstrumentos objetos de rituales que habían sido saqueadas de la tumba de un kallahuaya del altiplano de Bolivia, objetos que llegaron al museo el año 1970.
Desde Gotemburgo-Suecia Walter Vera Rivera