«No nos llamarón a la hora señalada, ni prestan atención a nuestras dolencias o simplemente no nos escuchan», fueron algunos reclamos que indicaron los pacientes de los diferentes establecimiento de Salud a nivel nacional.
Desde la primera semana del mes de octubre, las oficinas de la Defensoría del Pueblo en San Martín, Puno, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Pasco, Callao, Piura, Lambayeque y Lima Centro han empezado a recabar información sobre las dificultades que presentan las personas usuarias de los servicios de salud con relación a la teleconsulta o telemedicina que se brindan en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos regionales y EsSalud.
A la fecha, se han realizado 80 entrevistas, advirtiendo que, de las personas que llegaron a recibir atención mediante teleconsulta, más de la mitad manifestaron presentar dificultades.
En tal sentido, la mayoría de personas manifestó preferir la atención presencial, con la adopción de medidas de prevención para acudir a los establecimientos de salud, debido al tiempo limitado de las teleconsultas.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo considera necesario dar a conocer estos primeros resultados para que las autoridades sanitarias puedan evaluar la atención que se brinda por teleconsulta y sirva para canalizar la demanda de servicios de salud considerando que se han ido incrementando de manera sustancial a propósito de la pandemia.
Fuente: D.P.