7.1 C
Puno

Paro nacional del SUTEP se traslada al 14 de mayo: ¿Cuáles son sus demandas?

Fecha:

El gremio docente vuelve a la movilización con la reprogramación del paro nacional preventivo para el próximo 14 de mayo de 2025, en una medida que refuerza la lucha por derechos laborales y una mayor inversión en el sector educativo.

Decisión en Asamblea Nacional

El subsecretario de prensa del SUTEP regional Puno, Pedro Quispe Quisocala, confirmó que la paralización, inicialmente prevista para el 24 de abril, se trasladará al 14 de mayo de 2025. Según indicó, la decisión se adoptó en la Asamblea Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATE Perú) y fue ratificada durante una reunión regional en la zona sur del país.

- Publicidad -

Renovación del Comité Ejecutivo Regional

Durante la asamblea también se aprobó la renovación del Comité Ejecutivo Regional del SUTEP Puno. Este proceso, que se llevará a cabo mediante elecciones universales, directas y secretas el 16 de mayo, responde al vencimiento del periodo actual, el cual concluye tras dos años de gestión. La acción se enmarca en el compromiso del gremio por asegurar una representación democrática y efectiva.

Nuevo Comité Ejecutivo Nacional de FENATE Perú

El pasado 29 de marzo, en Lima, se eligió al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de FENATE Perú. Destacó la designación del profesor Mauro Concha Villegas, originario de la región Apurímac, como flamante secretario nacional, quien asume el cargo en reemplazo de Moisés Chipana Chipana. Esta nueva dirigencia ha presentado ya su pliego petitorio al Ministerio de Trabajo, marcando el inicio de un proceso de diálogo con el Estado peruano para atender las demandas del magisterio.

- Publicidad -

Principales Reclamos de los Docentes

La paralización se enmarca en un contexto de insatisfacción por parte del sector educativo, que exige la derogatoria de la Ley 32242. Los gremios docentes califican dicha norma como inconstitucional, al disponer el retiro automático de directores, subdirectores, personal auxiliar y administrativo en el ámbito educativo. Además, se demanda el cumplimiento del artículo 16 de la Constitución, el cual establece un presupuesto mínimo del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para el sector, y el pago de la deuda social a los maestros.

La reprogramación del paro nacional y la renovación de los comités ejecutivos son movimientos que refuerzan la posición del magisterio peruano frente a las autoridades. Con estas acciones, el SUTEP reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los docentes y la necesidad imperante de una inversión sostenida en educación, pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Esta nueva etapa de movilización se presenta en un contexto en el que la negociación y el diálogo se convierten en herramientas esenciales para alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores de la educación como a toda la sociedad peruana.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del...