Los pobladores de Coata, Puno, han decidido poner en pausa su paro preventivo de 48 horas, una medida originalmente programada hasta el 19 de septiembre. ¿La razón detrás de esta decisión? Una reunión trascendental con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en Puno, para abordar proyectos cruciales de saneamiento en la región.
En el centro de esta reunión se encontraba el compromiso del representante ministerial en Puno, quien aseguró que el proyecto «Creación del servicio de sistema de agua potable y saneamiento básico en los centros poblados de Carata, Llachahui, Queatta, Pojsin, Putucuni, Candile, Chinche, Lluco y Coatasi» sería adjudicado el 19 de este mes. Este anuncio marca un hito esperanzador para la comunidad de Coata y sus alrededores.
Adicionalmente, los funcionarios del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) han prometido que la ejecución del proyecto de saneamiento iniciará el 14 de noviembre, con garantía de financiamiento desde el primer día hasta la culminación de la obra, siguiendo al pie de la letra el expediente técnico. Esto representa un paso firme hacia un futuro más próspero y sostenible para la región.

Flavio Nilo Coila Ito, vicepresidente del Frente de Defensa del distrito de Coata, compartió entusiasmado que también se han asegurado los fondos para el proyecto de saneamiento en Ángel Carata, como parte del programa Punche 2.
Además, se abordó la culminación de la obra en Coata y las comunidades de Lluco, así como el vital cambio del transformador de energía eléctrica del proyecto de agua Cusasco.
Es imperativo resaltar que, en un gesto de determinación, los manifestantes bloquearon la carretera Puno – Juliaca en el sector de Patallani durante aproximadamente una hora y media, un acto que resonó y logró su cometido: llamar la atención sobre la urgencia de estas medidas para la comunidad.
Conclusión
Esta reunión marca un capítulo significativo en la lucha de Coata por mejoras en el saneamiento. La suspensión del paro preventivo refleja un voto de confianza en las promesas de las autoridades y deja la puerta abierta a un futuro más promisorio para esta comunidad. El 19 de septiembre promete ser un día de grandes expectativas y, con suerte, de celebración para Coata, Puno.