Un polluelo de cóndor de entre cuatro o cinco meses de edad, fue rescatado en un paraje cercano al puente de Tupuri del distrito de San Gabán, provincia de Carabaya según informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Los especialistas de dicha institución pusieron a buen recaudo a la especie luego de que pobladores de la zona la encuentren y avisen del caso.
La institución informó que el ave que mide más de un metro de largo, está en buena condición aunque tiene las alas maltratadas. Es importante indicar que los polluelos de cóndor permanecen en el nido hasta los 8 meses.
Además, permanecen dos años con sus padres de manera que el ejemplar hallado deberá quedar bajo cuidado humano hasta que sea capaz de enfrentar la vida silvestre.
Se especula que el ave andina acabó fuera del nido por las explosiones generadas por las labores del proyecto hidroeléctrico Quebrada Tupuri de la empresa San Gabán.
Serfor recordó que la Ley N° 29763, (Forestal y de Fauna Silvestre) considera como infracciones muy graves “cazar, capturar, poseer, adquirir, comercializar, exportar, transportar recursos de fauna silvestre sin la autorización de la autoridad competente”. Estos actos ilícitos son considerados como delito en el Código Penal y son sancionados con la cárcel; y con posibles multas superiores a 10 UIT, equivalente a S/ 44 000. Los montos son más elevados si se trata de especies protegidas, conforme a los criterios de gradualidad.