6.3 C
Puno

Presidente del JNE sobre amenazas de muerte en su contra: “seis denuncias ya fueron archivadas”

Fecha:

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, viene siendo objeto de amenazas de muerte por personas que dicen estar respaldadas por el Ministerio Público y el Congreso de la República. De 11 sucesos reportados solo en lo que va del año, cuatro fueron amenazas virtuales de muerte y dos de manera directa; asimismo, seis denuncias ya fueron archivadas.

Durante una entrevista, Salas Arenas, se refirió en principio a su ausencia en el Congreso durante el mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, y dijo que viene siendo objeto de amenazas, por lo que no considera prudente asistir a actos públicos, donde podría ocurrir cualquier incidente.

- Publicidad -

“Me mostraron directamente un proyectil de bala y dijeron que eso es lo que se me viene, luego me amenazaron con el rostro descubierto, eso fue hace casi un mes por un señor que dice estar respaldado por el Ministerio Público y el Congreso, desde donde además salieron varios congresistas a defenderlo y decir que no hay amenazas, incluso un político dijo que es ‘un buen señor’”, precisó el titular del JNE.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, viene siendo objeto de amenazas de muerte por personas que dicen estar respaldadas por el Ministerio Público | Difusión

Asimismo, refirió que ese mismo grupo que lo amenaza, se habría hecho presente en la parada y desfile cívico militar, donde provocó un conflicto con otro grupo de personas.

- Publicidad -

Salas Arena, dio cuenta que las denuncias fueron hechas desde el año 2021, pero al momento no hay acciones concretas por parte del Ministerio Público, incluso seis de estas fueron archivadas.

Añadió que, ello empieza a raíz de que integrantes de tres organizaciones políticas no aceptaron los resultados electorales de 2021 y siguen insistiendo en un presunto fraude, a pesar que organismos internacionales afirmaron que la elección fue totalmente transparente.

Afirmó que varios de estos ataques se dan también a través del Congreso, donde se pide modificar el sistema electoral, incluso se presentaron cinco proyectos de ley para tal fin de manera inicial y tras la sentencia del Tribunal Constitucional, hay otras seis iniciativas que buscan modificar el artículo 99 de la Constitución Política del Perú, donde se encuentran comprometidos entre 35 y 40 parlamentarios.

“El Ministerio Público tiene que cumplir su deber, los fiscales que archivan este tipo de denuncias, deberían recapacitar”, finalizó el titular del JNE.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Gobernador denunciará a funcionarios de la ex gestión regional

Actual gestión habria hallado indicios de corrupción en los proyectos ejecutados por la ex gestion del Gobierno Regional de Puno |Difusión

Paseo escolar se convierte en tragedia: hombre muere ahogado

La ambulancia no pudo trasladar oportunamente hasta un centro de salud al infortunado hombre| Difusión

Pasó en el Perú | Arequipa: Más de 800 policías resguardarán Perumin del 25 al 29 de septiembre

Además, el congresista Balcázar será investigado por apropiación ilícita. El todavía alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, rechaza presupuesto del Gobierno Regional. Y en Junín, no hay avances en la búsqueda del enfermero secuestrado.

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria | Difusión
on