El panorama político peruano está marcado por una creciente fragmentación, con un total de 36 partidos políticos inscritos oficialmente en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, y otros 30 en proceso de inscripción. Esta situación proyecta un escenario electoral complejo de cara a los comicios generales de 2026, que podrían estar caracterizados por una dispersión del voto y una escasa representación en el Congreso.
Crecimiento Exponencial y Riesgos Democráticos
La proliferación de partidos políticos en el Perú supera todas las expectativas, posicionando al país entre aquellos con mayor cantidad de organizaciones partidarias en la región. Si bien la democracia se enriquece con la diversidad de opciones, este aumento incontrolado de agrupaciones podría resultar contraproducente, generando fragmentación en las preferencias electorales, bajas votaciones y, como consecuencia, una débil representatividad en el Legislativo.
En el ámbito del Poder Ejecutivo, el riesgo latente es que los votantes peruanos se enfrenten nuevamente a una segunda vuelta electoral entre candidatos con baja legitimidad, polarizados y con escasa representatividad, un escenario que ya se ha visto en elecciones recientes.
Nuevos Actores Políticos
Entre los partidos recientemente inscritos destacan Fuerza Moderna, liderado por la exministra Fiorella Molinelli, a quien se ha unido el expresidente Pedro Pablo Kuczynski; el Partido del Buen Gobierno, fundado por el exministro Jorge Nieto; País Para Todos, del exalcalde de Huaraz, Vladimir Meza; y el Partido Unidad y Paz, que oficializó su inscripción el 2 de octubre de 2024.
Además, en julio de 2024 se sumaron al espectro político nuevas organizaciones como Ahora Nación, liderada por el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López Chau; Nuevo Perú, bajo el liderazgo de la excongresista Verónika Mendoza; y Obras, del exalcalde limeño Ricardo Belmont.

Partidos en Proceso de Inscripción
Entre las 30 agrupaciones en proceso de inscripción, destacan nombres como Ciudadanos Por el Perú, liderado por Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte; Voces del Pueblo, encabezado por el congresista Guillermo Bermejo; y Todo con el Pueblo, vinculado al expresidente Pedro Castillo. Estas agrupaciones, junto con otras 27, buscan consolidar su presencia en el escenario político peruano de cara a las elecciones de 2026.
- Adelante Pueblo Unido
- Batalla Perú
- Coalición Transformadora Tierra Verde
- Comunidad Política Inka Perú
- Fuerza Ciudadana
- Pacto Nacional
- Partido Centro Unidos-Unidad Nacional Independiente, Dignidad Orden y Solidaridad
- Partido Ciudadanos por el Perú
- Partido Democrático Federal
- Partido Humanista Peruano P.H.P
- Partido Político ADN
- Partido Político ADP
- Partido Político Cooperación Popular
- Partido Político Integridad Democrática
- Partido Político Libres e Iguales
- Partido Político Nacional Perú te Quiero
- Partido Político Nueva Gente
- Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Partido Político Popular Voces del Pueblo
- Partido Político Pueblo Consciente
- Partido Político Restauración Nacional
- Partido Político Todo con el Pueblo
- Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú
- Partido Unidad y Paz
- Por Amor al Perú
- Resurgimiento Unido Nacional–RUNA
- Un Camino Diferente
- UP Unidad Popular
- Verdad y Honradez
- Visión Perú.
Eliminación de Partidos en 2021
Tras las elecciones generales de 2021, 15 de los 24 partidos políticos inscritos fueron cancelados por el Jurado Nacional de Elecciones al no cumplir con los requisitos legales, como obtener al menos cinco congresistas en más de una circunscripción o alcanzar el 5% de votos válidos a nivel nacional. Entre los partidos eliminados figuran:
- Democracia Directa
- Frente Amplio
- Partido Nacionalista Peruano
- Victoria Nacional
- El Partido Morado
- Partido Aprista Peruano
Lograron recuperar su inscripción posteriormente.
Sobrevivientes del 2021
De las elecciones de 2021, solo nueve partidos políticos lograron mantener su inscripción, entre ellos Acción Popular, Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular y Somos Perú. Estas agrupaciones continúan siendo actores clave en la política nacional, mientras el Perú se dirige a un nuevo ciclo electoral que promete ser tan incierto como fragmentado.
Este crecimiento desenfrenado de partidos pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sistema democrático peruano y la necesidad de una mayor cohesión para garantizar una representación efectiva en el Congreso y una gobernabilidad estable en el Ejecutivo.