El empleo en la ciudad Puno se redujo en un 15.6%, debido a las protestas sociales que golpearon con mayor fuerza a la región altiplánica a inicios de este año, según un informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta institución, informó que la población ocupada en la ciudad de Puno alcanzó a 59 mil 200 personas en el primer trimestre de 2023, lo que significó una caída de 15.6% si se compara con el mismo periodo del año pasado.
Con este resultado, la tasa de desempleo en la ciudad se ubica en 15.3%, es decir 7.7 puntos porcentuales más que en los similares meses de 2022.
El INEI reveló que en el periodo abril 2022 y marzo 2023, del total de población ocupada, el 65.5% contaba con empleo informal. El informe del INEI reportaba que estas personas tenían una “relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no cumplen con el pago de impuestos, no tienen cobertura de protección social y carecen de prestaciones relacionadas con el empleo”.

Ello evidencia una situación difícil para Puno, que tiene como actividades principales y fuente de empleo, los sectores turismo, comercio, ganadería y demás, que han quedado sumamente golpeados.
A nivel nacional
La institución reveló también que a nivel nacional la población ocupada fue de 17 millones 27 mil 200 personas, lo que significó un descenso de 0.3% si se compara con el primer trimestre del año anterior. El sector construcción fue el de mayor retroceso con un 8.1%.
Al respecto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, reconoció que la informalidad laboral alcanza al 76.8% de trabajadores. Por ello adelantó que ya están trabajando en un plan “ambicioso” y multisectorial para erradicar este problema.
El funcionario señaló que, a raíz de la importancia que tiene la Sunafil para luchar contra la informalidad, su sector aportará con 200 inspectores más para el próximo año para realizar las labores a nivel nacional.