Con el Tinkuy el pueblo lo hizo. La construcción del puente Rocotales, situado en el distrito de Kosñipata (Paucartambo) es vital para el desarrollo de las regiones Cusco y Madre de Dios. A la fecha, registra un avance del 50% y se prevé su inauguración para a fines de octubre del presente año.
En visita de supervisión, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Elvin Augusto Correa Vizcarra, constató el avance físico de construcción de dicha infraestructura a cargo de la empresa Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA Perú) que comprometió su conclusión para el 30 de octubre del presente año.
De esta manera, permitirá a la población de Kosñipata y zonas aledañas mejorar la calidad de transporte vehicular y, fundamentalmente, la interconexión cusqueña con la región de Madre de Dios.
El puente Rocotales es de tipo arco empotrado con tablero intermedio de 113 metros de longitud, con un ancho de 8.80 metros sobre vía y permitirá soportar un peso total de 42 toneladas.
Correa Vizcarra, indicó que dicha obra y todos los proyectos Tinkuy que se encuentran en ejecución mediante la GRTC serán culminados el presente año ‘como prioridad para el desarrollo de las poblaciones de la región’.
Dijo que la construcción del mencionado puente responde a un trabajo conjunto de las autoridades locales y el Gobierno Regional del Cusco, así como al trabajo permanente de fiscalización de los consejeros de la provincia de Paucartambo. “Garantizamos la culminación de la obra que posibilitará mejores condiciones de transitabilidad y calidad de vida para los beneficiarios que también mayores oportunidades socioeconómicas”, remarcó.
Por su parte el residente de obra de SIMA Perú, Ariel Inca Rodríguez manifestó que los trabajos de construcción se realizan con más de 50 personas entre profesionales, técnicos y obreros. Dijo, asimismo que cuentan con toda la maquinaria pesada para acelerar su avance. “Estamos en pleno vaciado de concreto en estribos, colocación de sistema de anclaje, fabricación y colocación de las torres de izamiento (falso puente), colocación de la superestructura metálica”, explicó tras reiterar que el proceso de armado de la losa principal se efectuará en la primera quincena de octubre.
De esta manera la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones continúa trabajando para mejorar las vías de acceso en las provincias y distritos de la región cusqueña.
Fuente: GOREC