Temor por la ley de impunidad
La aprobación de la ley de amnistía para los militares, policías y comités de autodefensa procesados y sentenciados por delitos de lesa humanidad, generó preocupación en la región de Puno, por el precedente que dejaría para los responsables de las masacres del 2023 y 2023.
El presidente de la Asociación de Víctimas y Mártires del 09 de enero, Raul Samillan Sanga, lamentó la aprobación de la norma y señaló que el congreso está atentando contra los derechos de las personas que buscan justicia por la muerte de sus seres queridos en los conflictos armados internos.
Asimismo, dijo que la norma beneficiará al ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos y atros procesados por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1980 y 2000.
El dirigente del Sutep, César Hugo Tito Rojas, cuestionó al congreso y manifestó que la amnistía podría ampliarse para los responsables de las masacres del 2022 y 2023. Según el profesor, en unos años, las setenta muertes podrían quedar impunes sí los investigados y sentenciados piden acogerse a la polémica norma.





