Y cayó del cielo sobre la ciudad de Puno un grande granizo como del tamaño de un huevo de codorniz; y los hombres voltearon al cielo pensando que podía ser la plaga del granizo que la Biblia anuncia en tiempos del Apocalipsis.
«La caída del granizo en la cara realmente dolía y los vientos eran tan fuertes que solo se podía entrecerrar los ojos», dijo un usuario de las redes sociales mostrando en su mano las bolitas de granizo.
El miércoles 26 de mayo, Puno, ciudad a orillas del lago Titicaca, registró la caída de grandes bolas de granizo, lo cual causó rotura de vidrios y techos polipropileno traslúcido en las casas.

El Objetivo.pe, pudo comprobar que, en un estimado de 10 minutos, los trozos de granizo llegaron a medir hasta tamaño de un huevo de codorniz.
Debido al riesgo que conlleva este tipo de tormentas, los transeúntes se cubrieron la cabeza y buscaron refugio en alguna edificación.
Inoperancia de la Municipalidad Provincial de Puno
Ante la despreocupación del alcalde Martín Ticona, que no implementa acciones para contrarrestar las inclemencias de la granizada, un vecino de la ciudad de Puno, hizo reventar un cohete de arranque en las nubes tormentosas, haciendo que el granizo se convierta en lluvia normal.
A través de redes sociales, los puneños compartieron fotografías y videos del momento en que el granizo se apoderó de las calles y viviendas.

Senamhi advirtió presencia de granizo
El director del Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, el 24 de mayo alertó de la probabilidad alta de que se presenten precipitaciones pluviales de manera generalizada, entre los días del 26 al 28 de mayo.
Detalló que, las lluvias serán acompañadas de granizo o tormentas eléctricas en las provincias del norte, como: San Román, Melgar, Azángaro, Huancané, San Antonio de Putina, Carabaya, Moho y Sandia.
Cohetes antigranizo
Según el responsable de comunicaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Puno, René Guzmán los cohetes antigranizo son utilizados para prevenir la formación de nubosidad que genera tormentas de granizo.
El cohete genera explosiones de gas acetileno y aire en las nubes tormentosas, emitiendo ondas de choque que se desplazan a la velocidad del sonido e interfieren en la cristalización del granizo, dando como resultado una lluvia o granizo blando en lugar de granizo macizo.

Dato:
Usuarios de las redes sociales demandaron a las autoridades ediles, proteger a las ciudades de las tormentas de granizo con cohetes antigranizo.