6.1 C
Puno

Puno: Pobladores denuncian impactos de la minería ilegal y la informalidad en su vida cotidiana

Fecha:

En Puno, la preocupación por el avance de la minería ilegal y la expansión de la economía informal crece cada día. Diversos pobladores coincidieron en señalar que estas prácticas no solo afectan la economía regional, sino también la salud, el comercio y el medio ambiente.

Wilbert Bolívar Yapurá expresó su inquietud por la contaminación del lago Titicaca, recurso vital para la región. “Se va a intoxicar el lago, ¿qué agua van a tomar nuestros hijos?”, advirtió, subrayando que la minería ilegal representa una amenaza directa a la vida de las futuras generaciones.

- Publicidad -
Luis Ochoa | Difusión

Luis Ochoa planteó que el camino debe ser la formalización, para garantizar ingresos sostenibles y reducir los impactos ambientales: “Con una minería legal podemos también cuidar el medio ambiente”. En esa línea, el profesor Blas Aserop Pana resaltó que “el dinero ilegal es mal habido porque no aporta a los impuestos y termina afectando al bolsillo de todos”.

Por su parte, Miriam Ramos Chure señaló que el contrabando y la minería ilegal aparentan ser beneficiosos por abaratar ciertos productos, pero en realidad generan dependencia y precariedad en las comunidades. Danitza Chávez coincidió en que estas actividades son injustas: “Nosotros pagamos todos nuestros impuestos y no es posible que estas empresas ilegales se enriquezcan a costa nuestra”.

- Publicidad -
Blas Aserop Pana | Difusión

El comerciante Carlos Ticona agregó que la minería y el contrabando afectan de manera directa al mercado local, reduciendo la competitividad de quienes trabajan en la formalidad. Mientras tanto, Javier Elías Mamani Gamaro recordó que la informalidad es un problema estructural en el país: “El Perú es 70 % informal; creo que la mayoría de los ciudadanos, lamentablemente, nos hemos acostumbrado a eso”, aunque recalcó la necesidad de avanzar hacia la formalización.

Finalmente, José Morales enfatizó que “la economía informal nos perjudica de forma muy sustancial, porque los precios suben y el dinero que se gana trabajando no alcanza”. Sus palabras resumen el sentir de muchos puneños, quienes advierten que la minería ilegal, el contrabando y la informalidad son males que encarecen la vida diaria, deterioran el entorno y ponen en riesgo el futuro de la región.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

La maldición de Quintanilla 

Cuando Alberto Quintanilla agarra un pastel, el dulce llega...

Puno: La Contraloría detecta pago indebido y adjudicación irregular en obra vial de Huancané

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades...

¡Una noticia grande para Perú! pero triste para Bolivia

hoy 24 de noviembre del 2025, el Perú ha...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28)...