8.5 C
Puno

REDACCIÓN ESPECIAL -AREQUIPA: Gobierno de Castillo tendrá que resolver 80 conflictos socioambientales entre activos y latentes

Fecha:

En el Perú hay al momento un registro de 193 conflictos sociales (138 activos y 55 latentes) de acuerdo al Reporte de Conflictos Sociales que presentó la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de junio de 2021. Además, reporta cinco conflictos nuevos, siendo las regiones de Loreto, Cusco y Áncash los que concentran la mayor cantidad de ellos.

Asimismo, precisan que, dentro de esa cifra hay 125 conflictos socioambientales activos y latentes registrados durante este mes, siendo 80 los casos relacionados a la actividad minera, lo que corresponden al 64.0%, seguidos por actividades hidrocarburíferas con 20.8% (26 casos).

- Publicidad -

La Defensoría del Pueblo considera que “hay hechos cuyo conocimiento anticipado puede permitir el manejo pacífico de un conflicto, por lo que presenta los casos y/o situaciones que merecen una intervención prioritaria por parte de las autoridades competentes correspondientes”.

Presentamos algunos de los conflictos socioambientales activos desarrollados en una sola región del Norte, Centro, oriente y Sur del país.

- Publicidad -

AREQUIPA

Caso: Mineros informales de Calpa Renace se enfrentaron con personal de seguridad de la empresa Intigold Mining el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 2020 en la unidad minera Calpa ubicada en el distrito de Atico, por un presunto intento de desalojo de mineros informales. Ingresó como caso nuevo en noviembre de 2020. Ubicación: Distrito de Atico, provincia de Caravelí. HAY DIÁLOGO.

Tía María. Foto: Canal N

Caso: Agricultores, pobladores y autoridades locales de la provincia de Islay se oponen al proyecto Tía María de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) por temor a posibles daños ambientales y afectación a la agricultura. Este caso fue reportado en agosto de 2009. En abril de 2011 se declara inadmisible el Estudio de Impacto Ambiental mediante Resolución Directoral N° 105-2011–MEM-AAM. En agosto de 2014 se aprueba el EIA y el conflicto se reinicia produciéndose graves hechos de violencia. Actualmente, ante el vencimiento del plazo de vigencia del EIA, el Gobierno le ha otorgado a la empresa la licencia de construcción. Esta decisión ha reavivado las protestas en las provincias de Islay y Arequipa. Ingresó como caso nuevo en octubre de 2013. Ubicación: Distritos de Deán Valdivia, Cocachacra y Punta de Bombón, provincia de Islay. NO HAY DIÁLOGO.

Foto: El Búho.pe

NOTA:

MAÑANA REDACCIÓN ESPECIAL –  CUSCO: Gobierno de Castillo tendrá que resolver 80 conflictos socioambientales entre activos y latentes

REDACTADO POR: Red de Medios Digitales del Perú 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre,...

Ayacucho: Situación de alumbrado público alienta la inseguridad ciudadana

“La inseguridad en Ayacucho también es consecuencia de la...

Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Miller Pérez Yaicate, representante de control territorial en la...

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad...