13.8 C
Puno

TC dejó al voto caso de maternidad subrogada en décima audiencia pública

Fecha:

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la demanda de amparo interpuesta por un matrimonio contra el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) en la que se pone en el debate jurídico la maternidad subrogada (gestación por sustitución). Fue luego de sesionar en su décima audiencia pública remota.

Foto: Tribunal Constitucional

El matrimonio Nilton Dante Zamudio Vilca y Carmen Rosa López Rojas, interpusieron la demanda (Exp. N° 01367-2019-PA/TC), luego que el RENIEC declarara improcedente la solicitud de rectificación administrativa del acta de nacimiento correspondiente a la menor L.V.Z.P.

- Publicidad -

La audiencia se inició a las 09:30 de la mañana, con la demanda de amparo contenida en el expediente N° 00175-2017-PA/TC interpuesta por el centro cristiano “Camino de Santidad” contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El Pleno dejó al voto en total, 16 procesos de amparo y 19 de hábeas corpus, procedentes de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, La Libertad, Lima, Pasco, Piura, San Martín y Tacna.

- Publicidad -

La presidenta Marianella Ledesma Narváez y los magistrados, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera participaron de la audiencia pública remota. El vicepresidente Augusto Ferrero Costa no participó por encontrarse con descanso médico.

La décima audiencia pública remota se desarrolló mediante la plataforma Zoom y fue transmitida por nuestro portal web institucional y redes sociales.

Como se sabe la maternidad subrogada, comúnmente llamada como “vientre de alquiler” o gestación subrogada, maternidad subrogada, gestación por sustitución, o subrogación es la práctica por la que, previo acuerdo con otra persona o pareja, una mujer se queda embarazada, lleva la gestación a término y da a luz a un bebé para esa otra persona o pareja, las cuales se convierten en progenitores del bebé.

Es una práctica comercial que se inició en los años 1970 y desde entonces suscita fuertes controversias éticas, legales y sociales.​ Las distintas posiciones respecto a la subrogación se diferencian principalmente entre aquellas que la consideran como el ejercicio de la libertad individual y las que la consideran una forma de explotación relacionada con cuestiones de clase social, etnia y raza.

La situación legal de esta práctica es diferenciada y va desde la prohibición expresa hasta la reglamentación detallada​, pasando por la ausencia de legislación que la mencione de manera directa en algunos países.

Red de Medios Digitales del Perú

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Granizada ocasionó más casos de emergencia en Puno

Granizada ocasionó más de casos de emergencia en Puno | Difusión

Asaltantes se llevan una camioneta a plena luz del dia

Asaltantes se llevan una camioneta a plena luz del dia | Difusión

Familiares de las víctimas del 9 de enero se movilizaron en contra del gobierno

Familiares de las víctimas del 9 de enero se movilizaron en contra del gobierno | Difusión