Los diferentes gremios sociales siguen con la protesta bloqueando en diferentes puntos la Panamericana Sur y a consecuencia de los bloqueos turistas extranjeros optaron viajar por la vía acuática.
Los turistas nacionales, extranjeros y pasajeros varados en Puno que tenían previsto viajar a Bolivia, lo hicieron en lanchas por el lago Titicaca. Partieron desde el muelle de Puno hasta el muelle de Copacabana, Bolivia.
Las carreteras de la zona sur de Puno y vías alternas amanecieron bloqueadas. Los gremios sociales hacen sentir su protesta de esa manera para exigir la renuncia de Dina Boluarte y cierre del Congreso.
El costo del pasaje cuesta entre 90 y 100 soles por persona el viaje demora aproximadamente cinco horas hasta el muelle fronterizo de Kasani (Bolivia). De ahí, hacia Yunguyo, el tiempo de viaje es de 10 minutos en triciclo o mototaxi.
Para Desaguadero, frontera con Bolivia el viaje es de media hora en carro. “No hay otra opción. Es caro pero no queda de otra. Lo bueno es que por lo menos es una ruta segura”, dijo uno de los viajeros Antonio Villegas, natural de Bolivia. Desde el muelle de Puno, zarparon dos embarcaciones y del lado boliviano ingresan al Perú, un número similar de lanchas.
Héctor Suaña Coyla presidente de transporte lacustre de los Uros.
“Sobre todo quienes están saliendo con personas que tienen viajes por vuelo desde Bolivia y personas que viven en los pueblos fronterizos como Yunguyo, Zepita, y Desaguadero”.
Héctor Suaña, precisó que los últimos días llegaron de Bolivia por el lago varios cantantes para cumplir con sus compromisos musicales tanto en Puno como en la ciudad de Juliaca. “Esta situación crítica ha abierto una nueva forma de hacer turismo”, comentó.