8.5 C
Puno

Vicuñas de las islas del lago titicaca fueron trasladadas a otras zonas para su conservación

Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), junto con el Centro Poblado isla Ccana e isla Yuspique, realizaron el traslado de 155 vicuñas desde dos islas del lago Titicaca hacia comunidades de los distritos de Quilcapunco, Capaso y Azángaro.

Cabe indicar que los camélidos silvestres fueron trasladados en lanchas y camiones debidamente acondicionados y bajo los protocolos técnicos y sanitarios establecidos. El recorrido fue cerca de 838 kilómetros desde las islas Ccana y Yuspique ubicadas en el distrito insular de Anapia, provincia de Yunguyo por vía acuática y posteriormente por vía asfaltada y trocha carrozable.

- Publicidad -

El trasladó de los ejemplares de vicuñas se efectuó con el objetivo de mitigar el conflicto con la actividad ganadera y agrícola de los pobladores de las mencionadas islas, y para asegurar los alimentos, y las condiciones necesarias de conservación y manejo sostenible en áreas con Declaraciones de Manejo (DEMA) aprobadas.

Fueron trasladadas desde las islas del lago Titicaca| Difusión

Al respecto, el Administrador Técnico del SERFOR Puno, Grover Idme Hañari, señaló que en este caso, las instituciones publicas trabajaron de manera conjunta con las comunidades campesinas de la región.

“Desde meses atrás hemos efectuado coordinaciones y acciones que permitan garantizar las condiciones técnicas y sanitarias necesarias para el traslado de las vicuñas que tienen un gran valor en el equilibrio del ecosistema y las comunidades altoandinas, quienes se benefician con el aprovechamiento sostenible de la fibra”, remarcó.

- Publicidad -

Distribución

Las comunidades campesinas de Aziruni Andamarca y San José de Ancomarca de los distritos de Quilcapunco y Capaso, provincia de San Antonio de Putina y el Collao respectivamente, fueron beneficiados con el traslado de 54 y 40 ejemplares de vicuña a sus áreas manejo.

Igualmente, al área del Comité Multicomunal Visallani de Manejo de Vicuñas ubicado en el distrito y provincia de Azángaro con 61 vicuñas. Cabe precisar que los miembros de dicho comité utilizaron tapaojos durante la actividad para contribuir con el bienestar de los especímenes que fueron capturados temporalmente, ello como parte de las buenas prácticas que vienen implementado para mejorar el manejo de la vicuña.

Los camélidos silvestres reubicados en cada área de manejo cuentan con cerca de 250 hectáreas de pastos, ojos de agua y estercoleros, dichas áreas fueron ubicadas y evaluadas en meses anteriores por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR para garantizar que tengan las mejores condiciones para su conservación, manejo y aprovechamiento sostenible. Asimismo, especialistas del SENASA evaluaron las condiciones sanitarias para asegurar su oportuna reubicación.

 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre,...

Ayacucho: Situación de alumbrado público alienta la inseguridad ciudadana

“La inseguridad en Ayacucho también es consecuencia de la...

Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Miller Pérez Yaicate, representante de control territorial en la...

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad...