8.5 C
Puno

155 vicuñas trasladadas a zonas altas de Puno para conservar la especie y mitigar conflictos

Fecha:

Traslado de vicuñas a zonas altas de Puno

Objetivos del traslado

Para conservar la especie, evitar su caza furtiva y mitigar el conflicto con la actividad agrícola, se realizó el traslado de 155 ejemplares de vicuñas desde las islas Ccana y Yuspique, en la provincia fronteriza de Yunguyo, hacia la zona alta de las provincias de El Collao, San Antonio de Putina y Azángaro.

El traslado de los ejemplares se efectuó con el propósito de mitigar el conflicto con la actividad ganadera y agrícola en las referidas islas. Esto asegura la seguridad alimentaria de las vicuñas y su conservación en áreas con DEMA aprobadas.

- Publicidad -

Traslado de las vicuñas

Las vicuñas fueron trasladadas en lanchas y camiones acondicionados. Además, se llevaron a cabo bajo los protocolos técnicos y sanitarios establecidos. Este proceso implicó un recorrido de 38 kilómetros desde las islas Ccana y Yuspique, ubicadas en el distrito de Anapia, provincia de Yunguyo. Primero, se realizó el traslado por vía acuática y posteriormente por vía asfaltada y trocha carrozable.

Trasladan vicuñas a zonas altas de Puno | Difusión

Reubicaron los camélidos silvestres en las comunidades campesinas de Aziruni Andamarca, en el distrito de Quilcapunco, provincia de San Antonio de Putina; San José de Ancomarca, en el distrito de Capaso, provincia de El Collao; y en el área del Comité Multicomunal Visallani de Manejo de Vicuñas, en el distrito y provincia de Azángaro.

- Publicidad -

Trasladaron 54 ejemplares a Putina. 40 a El Collao y 61 vicuñas a Azángaro. Los camélidos silvestres reubicados en cada área de manejo cuentan con cerca de 250 hectáreas de pastos, ojos de agua y estercoleros. Estas áreas, previamente ubicadas y evaluadas en meses anteriores por especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR, garantizan condiciones óptimas para su bienestar.

Participación de las instituciones y comunidades

El Administrador Técnico del SERFOR Puno, Grover Idme Hañari, señaló que las instituciones y comunidades trabajaron de manera articulada y siguiendo los criterios de bienestar animal para reducir los riesgos que puedan afectar a los especímenes.

Trasladan vicuñas a zonas altas de Puno para mitigar conflictos con la actividad agrícola | Difusión

Cabe precisar que, en el traslado de los ejemplares participaron el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en coordinación con el proyecto Vicuñas del Gobierno Regional de Puno, la Dirección Regional Agraria (DRA), el Comité Multicomunal Visallani de Manejo de Vicuñas;

Los centros poblados de isla Ccana y Yuspique, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Puesto de Vigilancia de Fronteras de la Policía Nacional del Perú (PNP) y los integrantes de las comunidades campesinas Aziruni Andamarca y San José de Ancomarca.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Pasó en el Perú : Kevin Inuma: “El Estado también es culpable de la muerte de mi padre”

Juez de Ica finalmente negó darle libertad a Alberto Fujimori. La Libertad: César Acuña sobre indulto a Alberto Fujimori "se debe respetar la decisión del TC". Puno: Jóvenes y adolescentes son los más afectados por el VIH

Promueven campaña para recaudar fondos en apoyo de la familia de Quinto Inuma

SAN MARTÍN. A través de las redes sociales, se...

Peligrosa ola de calor en Perú alcanzará su punto más elevado de los últimos 100 años

En medio de una serie de fenómenos climáticos extremos,...

Congresistas de La Libertad son incluidos en presunta red criminal de fiscal de la nación

De escándalo. Dos congresistas de La Libertad fueron incluidos...