El excongresista y candidato presidencial por Cooperación Popular, Yonhy Lescano Ancieta, denunció que la recién aprobada Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N.° 32123) representa un «grave retroceso» para más de 4 millones de trabajadores afiliados a las AFP.
En un mensaje, Lescano afirmó que esta normativa, publicada el 5 de septiembre en el diario oficial El Peruano, «benicia exclusivamente a las administradoras de fondos de pensiones en detrimento de los derechos de los trabajadores».
El también abogado explicó que la nueva ley deroga la Ley N.° 30425, de su autoría, que permitía a los trabajadores retirar el 95.5% de sus fondos al cumplir 65 años. «Esta medida era un reconocimiento al derecho de propiedad de los trabajadores sobre sus ahorros previsionales», señaló.
La legislación vigente establece que solo los afiliados mayores de 40 años al 5 de septiembre de 2025 podrán acogerse al retiro del 95.5% de sus fondos. Los trabajadores más jóvenes y nuevos afiliados quedan excluidos de este beneficio.
«Esta ley es inconstitucional, confiscatoria y discriminatoria», afirmó Lescano. «Condena a los jóvenes a recibir pensiones irrisorias mientras las AFP se quedan con sus aportes de por vida».
El excongresista recordó que en 2016 se alertó sobre un posible colapso del sistema con la ley que permitía el retiro del 95.5%, «pero las estadísticas demostraron que las AFP incrementaron tanto sus afiliados como sus inversiones».
Lescano anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la ley y exhortó al gobierno a reconsiderar una medida que calificó como «un atentado contra los derechos de los trabajadores.