6.9 C
Puno

2008-2023: El nuevo narco-militarismo en el Perú

Fecha:

Un tema tabú. A pocos días de cumplirse 15 años (2008-2023) del regreso de los militares en el Vraem, la principal zona de producción de coca y cocaína del país (más de 30 mil hectáreas de coca y unas 350 toneladas de cocaína), nadie quiere hablar ni investigar las relaciones entre el narcotráfico y los militares (no las instituciones).

Eso resulta, por decir lo menos, muy raro. ¿Por qué? Sin rastrear muy atrás las vinculaciones entre altos jefes y los oficiales con el narcotráfico, que arrancó en la etapa auroral de este negocio sino que es amplia, basta señalar que en los 80 y gran parte de los 90 tuvimos un narco-militarismo.

- Publicidad -
2008-2023: El nuevo narco-militarismo en el Perú | Difusión

Altos generales con maletas de miles de narcodólares de «cupos’ de los narcovuelos; el narcoavion presidencial era un avión de la FAP, igual que otros aviones que utilizaron para enviar cocaína a EEUU y Rusia; los narcobuques de la Marina con cocaína, son algunos de los datos que confirmaron el narco-militarismo de ese período.

En el artículo que publiqué el 2014, tras siete años de presencia de los militares en el Vraem al que regresaron para desarticular al «narcoterrorismo» o remanente de SL, esbozo la hipótesis de que estaríamos asistiendo al surgimiento de un nuevo narco-militarismo en el Perú.

- Publicidad -
2008-2023: El nuevo narco-militarismo en el Perú | Difusión

Este neo narcomilitarismo ha utilizado la lucha contra el «narcoterrorismo», al que ahora llaman Sendero Luminoso a secas y casi 15 años después no ha logrado acabar con la responsabilidad que le asignaron, para quedarse en el Vraem en nombre de la «pacificación». Y creado la idea que si las FFAA se retiran de está cuenca el terrorismo se desbordará.

Así, se ha hiperbolizó el «terrorismo» y el narcotráfico casi desapareció. En otras palabras, convirtieron al «terrorismo» del clan Quispe Palomino en el problema de seguridad más importante del país y el narcotráfico, el real problema nacional, en un problema anclado a ese «terrorismo» creado mediática y psicológicamente.

2008-2023: El nuevo narco-militarismo en el Perú | Difusión

Asi, más allá de algunos intentos de erradicar los cultivos de coca y otras acciones, no se ha enfrentado el principal problema de seguridad nacional: el narcotráfico y el crimen organizado. El narcotráfico está casi liberado. En consecuencia, desde el año 2012 hasta la fecha, el Vraem se ha convertido en la meca de la coca y cocaína del Perú.

Pero no contentos con el fracaso de desarticular al grupo armado del clan Quispe Palomino, congresistas del ámbito militar, a través de una ley, le facultaron a los militares apoyar la lucha antidrogas en el Vraem y otras zonas con presencia de narcotráfico.

En ese escenario hay que analizar el surgimiento del nuevo narco-militarismo. Un narco-militarismo muy diferente al que cuajó en los 80 y 90.

Jaime Antezana Rivera

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Gobernador denunciará a funcionarios de la ex gestión regional

Actual gestión habria hallado indicios de corrupción en los proyectos ejecutados por la ex gestion del Gobierno Regional de Puno |Difusión

Paseo escolar se convierte en tragedia: hombre muere ahogado

La ambulancia no pudo trasladar oportunamente hasta un centro de salud al infortunado hombre| Difusión

Pasó en el Perú | Arequipa: Más de 800 policías resguardarán Perumin del 25 al 29 de septiembre

Además, el congresista Balcázar será investigado por apropiación ilícita. El todavía alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, rechaza presupuesto del Gobierno Regional. Y en Junín, no hay avances en la búsqueda del enfermero secuestrado.

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria | Difusión
on