4.9 C
Puno

21 de Marzo: Día Internacional de los Bosques

Fecha:

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, al igual que otros organismos nacionales e internacionales, recuerdan cada 21 de marzo, el DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES.

Está celebración tiene ribetes importantes en el ámbito regional debido a que se viene desarrollando importantes proyectos de forestación y reforestación en diferentes zonas del Cusco.

- Publicidad -

Uno de los proyectos mas importantes esta en el Valle Sagrado de los Incas concretamente en las provincias de Calca y Urubamba y otro abarca las provincias de Acomayo, Canas y Espinar, beneficiando a mejorar los ecosistemas degradados de esas zonas.

Bosques de Cusco. Foto: Andina

En estas zonas, se han instalado varios millones de plantones de especies forestales nativas (Queuñas, Qolles y Quishuar entre otros), teniendo en cuenta que los bosques son fundamentales para combatir el Cambio Climático ya que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras.

- Publicidad -

De otro lado los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo sostenible.

La Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco Magister María Ysabel Cazorla Palomino remarco que su gerencia está contribuyendo significativamente a las acciones de forestación que se viene desarrollando en diversos puntos del país.

Este año el lema del Día Internacional de los Bosques es “Restauración Forestal: Un Camino a la Recuperación y el Bienestar” y en Cusco se está apoyando eficazmente en estos anhelos internacionales.

La pérdida y la degradación de los bosques a nivel mundial generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

Bosques. Foto: El Ágora Diario

Fuente: Cusco Post

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS