6.7 C
Puno

Boluarte y su afán de terruquear a las prensas

Fecha:

“La definición sobre Terrorismo mediático aún no se encuentra consolidada; mientras algunos hablan sobre difusión del miedo, otros hablan de infringir terror sobre verdades distorsionadas. Sin embargo, si hay algo que podemos añadir es la vinculación entre el fenómeno de la postverdad y lo denominado terrorismo mediático; y es el asesinato del periodismo objetivo, siendo sustituido por la propaganda y el sensacionalismo, renaciendo en la especulación. (Fernández, 2008)

En los medios de comunicación social, de manera especial en los audiovisuales la visualización de una imagen con un fuerte contenido suele contrarrestar la racionalidad para ceder paso al terreno de las emociones, generando un estereotipo sobre un grupo. Por lo que, la continua exposición de hechos con carácter negativo sobre determinado grupo conlleva al grave riesgo de estereotipación, la cual suele estar sobreestimada.

En ese sentido, una perspectiva desde el periodismo que enmarque desmesuradamente las distinciones o acciones puede propiciar la incomprensión hacía ciertos grupos, empujando dicha situación a un riesgo de discriminación y exclusión social (Maz, 2010).” Y. Vászquez -Terrorismo mediático: Influencia de los Medios de Comunicación en la construcción social del miedo sobre la participación del menor en las Maras

La señora Boluarte no entiende lo que lee? Sus asesores saben la intensidad de los mensajes que ponen en los discursos de lee la señora Boluarte? Cual es el mensaje oculto en la aseveración del terrorismo mediático? Cuando la prensa informa sobre hechos sociales reales, podría ser considerado terrorismo de imagen? Parece risible éstos mensajes que los adictos al régimen dictatorial congresal sueltan en sus ruedas de prensa, pero cuando se ejecutan mediante proyectos de Ley ya es preocupante, teniendo como fuente RRPP. la expresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, afirmó que el Perú vive “bajo una organización criminal” que tiene como “brazo legal” al Congreso de la República al considerar que legisla a favor de la criminalidad. En ese sentido, argumentó que el Parlamento ha creado leyes que reducen la efectividad del Ministerio Público y de la Policía Nacional en su lucha contra la delincuencia.

«Tenemos el peor Gobierno de la historia por el alto índice de criminalidad, inseguridad y corrupción. Sin embargo, el Congreso ilegisla con leyes que reducen la efectividad del Ministerio Público y la Policía en la intervención de la criminalidad», dijo.

- Publicidad -

El derecho a la información es inherente a la democracia. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que ―las restricciones que se impongan a la libertad de información deben ser necesarias en una sociedad democrática, lo que depende de que estén orientadas a satisfacer un interés público imperativo. Entre varias opciones para alcanzar ese objetivo, debe escogerse aquélla que restrinja en menor escala el derecho protegido.

Es decir, la restricción debe ser proporcional al interés que la justifica y debe ser conducente para alcanzar el logro de ese legítimo objetivo, interfiriendo en la menor medida posible en el efectivo ejercicio del derecho. En este sentido, la Corte observa que las autoridades estatales se deben regir por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible, sujeto a un sistema restringido de excepciones‖ (cfr. Caso Claude Reyes y otros vs. Chile, sentencia del 19 de setiembre de 2006, párrafos 91-92).

- Publicidad -

Los medios de comunicación pueden ser acusadas de ser terroristas mediáticos por difundir noticias que a diario pasan en las calles de nuestras urbes? Parece que Boluarte quiere victimizarse y seguro que lanzara una solicitud de facultad legislativa generando una nueva figura delictiva contra los medios de comunicación o periodistas, poniendo una mordaza a todos los hombres de prensa que trabajan bajo los preceptos de su profesión, quien vigila los actos de los funcionarios públicos? La Contraloría, El Ministerio Público? El Poder Judicial? La Defensoria del Pueblo? Ninguna de las entidades mencionadas hace el trabajo que hace la prensa independiente, ahora mismo se conoce extraoficialmente que mas del 70 por ciento de los funcionarios de primer nivel del aparato estatal obedecen a intereses de terceros y no de los intereses nacional, un caso verídico es el afán de liberar para la operación del proyecto minero Tía María del Ministro Mucho Mamani.

Ahora se conoció que altos mandos policiales fueron condecorados por una revista gestionada por el proxeneta chibolin, para nadie es un secreto que un ministro tenía como objetivo la desactivación de la Diviac y continúa en el poder y la lista de delitos de los funcionarios del régimen continúan.

El exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo PNP (Dircote) señaló que la presidenta podría recurrir a la victimización para disipar las críticas que recibe su gestión en la Presidencia. En tal sentido, afirmó que no existe un «terrorismo de imagen», considerando que dicha frase pudo haber surgido de su subconsciente o fue idea de sus asesores.

«No existe terrorismo de imagen. Lo que quiere (la presidenta) es victimizarse ante la situación en la que ella cree que constantemente es atacada e imagino que ha acuñado este término que en realidad no existe rutinariamente. Imagino que ella se lo imagina, o sus asesores se lo han dicho, que acuñe este término por cuánto es la única manera de contrarrestar el accionar de que la gente no está de acuerdo con ella.», expresó en una entrevista en Radio Exitosa. Por lo que a toda costa desde su inicio en el mando, el común denominador fue la victimización ante cualquier cuestionamiento.

Siguiendo con le hilo conductor de los mensajes de Boluarte y sus Ministros, la presunta lucha contra las organizaciones criminales fue una forma de “limpiar” de las denuncias a los “socios de la corrupción” ya lograron poner de cabeza al Código Penal, remendaron con leyes mezquinas y anticonstitucionales a la Carta Magna y por si fuera poco ahora mismo mediante la utilización del poder fáctico se legisla sobre el crimen organizado y el terrorismo urbano porque la “EXTORCION” juega un papel importante para encausar penalmente al dirigente o al poblador movilizado, porque mientras que la investigación fiscal se inicia y llega a juicio oral, el encausado penalmente tiene que vivir en zozobra, pese a que no tiene razón ni culpa la acusación promovida en forma “express”.

En redes sociales ya se tienen soldados de Dina trabajando las 24 horas, hacen los seguimientos y van eliminando mensajes contrarios al régimen o simplemente los denuncian a los promotores de las redes sociales para que eliminen las cuentas, no es que sea nueva ésta práctica, pero parece que el tío montesinos está gobernando teniendo en cuenta que cotidianamente el ejecutivo y el legislativo tienen un mismo mensaje, salvo honrosas excepciones que son algunos congresistas con criterio ético social, pero la mayoría de los congresistas representantes de las derechas, centros y ultraizquierdistas apoyan descaradamente al ejecutivo, porque tienen intereses vedados, aunque salen en los medios de comunicación adictos al régimen como los salvadores.

Rolando Waldo GÓMEZ POMA

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS