Por gestión de Relaciones Exteriores de Perú, fueron liberados los civiles peruanos retenidos en Bolivia por caso de volquete robado, sin embargo los policías serán repatriados por Desaguadero.

El periodista Leónidas Bravo, informó a El Objetivo.pe que los peruanos liberados llegaron al Tambo de Huancasaya, y denunciaron que las autoridades comunales del lado boliviano, llamados ponchos rojos no les brindaron alimentación.

Detalló que los policías y el volquete robado serán repatriados por el puente internacional de Desaguadero, gracias a los trámites del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los 38 peruanos entre ellos policías, ingresaron de manera ilegal al vecino país de Bolivia, para recuperar el volquete robado, tras el asesinato de Alex Mollinedo Bustinza.

Detalló que el martes 25 de junio, un volquete apareció en las calles de la ciudad de Cojata, y su conductor parecía estar en estado de ebriedad, por ello los vecinos tomaron fotografías y subieron a las redes sociales. Además, comunicaron a las autoridades.

Inmediatamente, los dueños del volquete robado reconocieron al vehículo, que fue robado en la ciudad de Puno, y se trasladaron hasta la ciudad de Cojata. Allí se enteraron que el volquete había pasado al lado boliviano, refirió.

«Entonces, se trasladaron al centro poblado de Huancasaya, y acompañado de las autoridades comunales pasaron la frontera hacia el territorio boliviano y en el lugar llamado Cañuma, que es una mina, encontraron el vehículo, pero fueron retenidos por los ponchos rojos y la policía boliviana», informó Leónidas Bravo.

Precisó que entre los retenidos peruanos en el lado boliviano, estuvieron aparte de los dueños del volquete y los policías, el acalde del centro poblado de Huancasaya, Eudes Barrera, sus dos serenos, y el teniente gobernador.





