10.5 C
Puno

Dieciocho heridos en Juli por protestas contra represión policial a madres campesinas en Lima 

Fecha:

Gran indignación ha generado en la población aimara de Juli, la violenta represión policial contra madres campesinas que participaban en las marchas de protesta convocadas en la ciudad de Lima contra el gobierno de Dina Boluarte.

En rechazo a los abusos policiales que sus paisanos sufrieron en la capital de la república, la población del distrito de Juli, decidió reanudar las protestas contra el gobierno de la presidente Dina Boluarte.

- Publicidad -
Dieciocho heridos en Juli por protestas contra represión policial a madres campesinas en Lima | Difusión

Como primera medida de protesta, sitiaron el Cuartel Militar que fue instalado en el local de un ex hotel turístico. Durante el asedio, la población enardecida exigió a los militares y policías, que se retiren del distrito, dentro de plazo máximo de 24 horas.

En respuesta, los uniformados realizaron disparos al aire. Esto provocó más la indignación de los pobladores que empezaron a lanzar piedras contra los militares, generando un feroz enfrentamiento y balacera. Desde los helicópteros, se lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a la gente.

- Publicidad -

Minutos después, los soldados salieron para defender su fortín, pero fueron tomados como rehenes y conducidos por los manifestantes hasta la Plaza de Armas, donde fueron recriminados por la violenta represión a sus paisanos. Un contingente militar llegó hasta el lugar para rescatar a los retenidos, sin embargo fueron obligados a desfilar en medio de la turba. Finalmente volvieron a su guarnición tras ser liberados.

Inicialmente se reportaron 4 personas heridas, pero con el pasar de los minutos y horas, el número aumentó a 7 y posteriormente a 18. Entre los heridos hay civiles y militares, que fueron trasladados hasta el hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, tras resultar heridos o intoxicados con gases lacrimógena. 

Asimismo, durante los enfrentamientos, el local de la comisaria sectorial del distrito, fue incendiado. Lo mismo ocurrió, en horas de la noche, con las instalaciones del Poder Judicial. 

Defensoría pide investigación 

El jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona Huaman, exigió mesura a los efectivos militares y policiales, también informó que se solicitara al Ministerio Publico, la apertura de una investigación por los hechos ocurridos en Juli.

“Vamos a ingresar un documento al Ministerio Público para que investigue este hecho, debido a la violencia generada, exigimos prudencia a la policía y al personal militar para que actúen según lo establecido”, señaló.

 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Richard Hancco ignora pedido de su universidad para construir el comedor universitario

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Paulino...

Puno queda fuera del Gasoducto Sur Andino por falta de liderazgo regional

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier...

Golpe al Narcotráfico: Perú y Bolivia Desmantelan Red Internacional de Drogas

En una operación binacional sin precedentes, las fuerzas de...