10.2 C
Puno

El Alcalde de Carabaya Genera Polémica al Autodenominarse «Soldado» Frente a Dina Boluarte

Fecha:

Un encuentro que ha generado controversia

En un encuentro con la presidenta de la República, Dina Boluarte, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Edmundo Cáceres Guerra, suscitó fuertes cuestionamientos al presentarse junto a sus colegas como «los primeros soldados». Este peculiar calificativo se produjo un día antes de las protestas del 19 de julio, lo que ha generado un debate en torno a sus declaraciones. En una entrevista en radio La Decana, Cáceres Guerra intentó explicar el significado detrás de su controvertido discurso.

El encuentro con Dina Boluarte y la inusual autodenominación

El pasado 18 de julio, varios alcaldes, entre ellos Edmundo Cáceres Guerra, sostuvieron una reunión con la presidenta Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. En dicho encuentro, el alcalde de Carabaya se refirió al grupo de alcaldes como «los primeros soldados». “No podemos permitir que un grupo minúsculo quiera desviar el destino que usted como presidenta sueña. Y aquí nos tiene a los primeros soldados para poder, encabezado de usted y sus ministros, buscar el desarrollo”, manifestó a Boluarte.

- Publicidad -
Dina Boluarte se reúne con Ministros y alcaldes | Difusión

El cuestionamiento y la aclaración

En medio de la polémica, Cáceres Guerra fue cuestionado directamente en una entrevista radial, donde le consultaron si se consideraba un soldado de Dina Boluarte. Ante esta interrogante, el alcalde aclaró que su intención no era asociarse a un régimen militar, sino más bien enfatizó en la defensa de los principios democráticos. «Somos soldados de la democracia», afirmó el burgomaestre, destacando que su objetivo como autoridad es buscar el desarrollo de su comunidad.

Crisis y contexto

Es relevante mencionar que la reunión se llevó a cabo en un contexto tenso, Cabe indicar que en Carabaya, dos personas murieron asesinadas en medio de las protestas. Esta situación ha puesto en relieve la importancia de las declaraciones de las autoridades y su papel en la sociedad.

- Publicidad -

Una reflexión sobre la retórica política

La retórica política juega un papel fundamental en la comunicación de los líderes con la población. En momentos de crisis y tensión social, cada palabra puede tener un impacto significativo en la percepción y reacción de la ciudadanía. Por ello, es fundamental que los líderes elijan sus palabras con cuidado y sean claros en su mensaje para evitar malentendidos y controversias innecesarias.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Trujillo ya no es «la ciudad más cara del país»

Trujillo ya no es ‘la ciudad más cara del...

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de...

Coca Raymi 2025 revalorizará la hoja de coca con actividades culturales y agrícolas

Agricultores y comunidades celebrarán el valor cultural y económico...