6.9 C
Puno

El ciclón que devasta al norte peruano y a Lima

Fecha:

Se supone que en el Perú no hay ciclones. Al que se le conoce como el «ciclón del norte», es el equipo de fútbol de las camisetas rojas del Juan Aurich. Sin embargo, ahora ha surgido uno que viene azotando la costa norte y ya empieza a llegar a la capital. El color rojo que este ha traído es el de la sangre de varios muertos.

Yawar es sangre en quechua, pero a este fenómeno metereológico se le ha denominado «Yaku» (agua en ese mismo idioma de los incas), por la enorme cantidad de líquido que este produce. No obstante, las condiciones que han producido este ciclón demuestran las consecuencias de los cambios climáticos que impulsa la globalización capitalista.

- Publicidad -

En 1970, muchos vivimos el «diluvio» de Lima y luego el terremoto que generó el alud más asesino registrado en la historia universal (el que sepultó a Yungay). Ambas experiencias debieran servirnos para que todas nuestras vías y predios estén construidos preparados contra sismos y lluvias. Los recurrentes fenómenos de El Niño ya debieron haber generado que por doquier hayan planes de contingencias y que todas nuestras pistas y construcciones tengan drenaje.

Las inundaciones de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo y todo el antiguo imperio chimú evidencian una descomunal incompetencia que no la tuvo esa civilización. La falta de planificación y la gran corrupción ha hecho que este ciclón haya hecho mucha destrucción.

El ciclón que devasta al norte peruano y a Lima | Difusión
- Publicidad -

Las culturas precolombinas sacaban beneficios de los cambios climáticos. En la era de los viajes espaciales, nuestra corruptocracia no ha edificado formas para canalizar las aguas de lluvias y almacenarlas en silos o lagunas artificiales o vías para evitar que se desembalsen los desagües.

El exceso de aguas en ciertas partes del país conduce a la ausencia de esta en otras regiones. Mientras los antiguos peruanos almacenaban alimentos en tambos preparándose para las sequías, como la que hoy sufre Puno, el departamento más catigado por estas y por el racismo y la represión.

Las lluvias que Lima-Callao tuvieron en 1970 y que ya empiezan a tener, son muy bajas en comparación con las que se dan en otras naciones, donde todas las obras públicas han sido diseñadas para hacer frente a estas.

Encima, las fuerzas armadas y policiales, que debieran concentrarse en socorrer a las víctimas de las lluvias, se dedican a lanzar lluvias de gases, perdigones y balas a manifestantes pacíficos.

Hasta hoy Boluarte ha evitado que el Sur la tumbe, pero los efectos de Yaku van a empujar al Norte a que se una al movimiento social para echarla. El rechazo a las incompetencias que estos diluvios han destapado, ha de poder generar nuevas protestas como la que se rebeló contra las desigualdades demostradas durante la pandemia.

Isaac Bigio

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Ayacucho: Allanan vivienda de German Tacuri por el caso “Los Niños”

Ayacucho: Allanan vivienda de German Tacuri por el caso “Los Niños” | Difusión

Chincha: Mototaxista herido por bala perdida necesita ser operado

Chincha: Mototaxista herido por bala perdida necesita ser operado | Difusión

Pisco: Se roban el medidor de agua potable del colegio Bandera del Perú

Pisco: Se roban el medidor de agua potable del colegio Bandera del Perú | Difusión

Loreto: Exautoridades con procesos judiciales y sentencias

Loreto: Exautoridades con procesos judiciales y sentencias | Difusión