10.8 C
Puno

Elecciones 2021: Claves de las elecciones de congresistas en la región Puno

Fecha:

Pequeños detalles pueden hacer la diferencia para que los candidatos entren o no entren al Congreso. La clave para entenderlos es darle una mirada a lo sucedido en anteriores elecciones y se encuentra lo siguiente:

Foto: Redes, Congreso de la República

CIFRA REPARTIDORA APROXIMADA. En estas elecciones, el total de ciudadanos incluidos en el padrón electoral de la región Puno es de 922 mil 16 es decir que con relación a las elecciones del año 2020, cuando estaban incluidos 905 mil 547 electores y es, en base a los resultados de dicha elecciones, es que operadores políticos consultados por El Objetivo calculan que la cifra repartidora de en estas elecciones oscila entre 55 mil y 60 mil votos.

- Publicidad -

Esto quiere decir que, para que un grupo político llegue a colocar al menos un congresista en la lista de Puno debe alcanzar al menos 55 mil votos. En el año 2016 la cifra repartidora rondó los 80 mil, pero había mucho menos listas, 13 en total.

En las últimas elecciones, la del 2016, la cifra repartidora fue marcada por Perú Libre, agrupación que llegó a juntar 50 mil 23 votos, suficientes para colocar a un congresista. El llamado era Flavio Cruz; sin embargo, la valla electoral lo impidió dando lugar a que Alianza para el Progreso coloque a Irene Carcausto quien obtuvo con poco más de 11 mil votos.

- Publicidad -

SER EL «UNO» NO ES GARANTÍA. Observando los resultados de las dos últimas elecciones, también se observa un dato muy llamativo: los ubicados en el número 1 de las listas no tienen la garantía de obtener la mayor cantidad de votos.

Por ejemplo, de las 21 listas participantes en las elecciones del año 2016 solo 12 le concedieron la mayor votación al número uno.

Sin embargo, en listas con altas expectativas de colocar congresistas, los número 1 logran arrancar la mayor cantidad de votos preferenciales aunque, como apunta Fernando Tuesta Soldevilla, el voto preferencial desata una inevitable lógica “fratricida”, pues los candidatos en la búsqueda de sobresalir sobre sus compañeros de lista convierten la campaña en una dura lucha interna.

Foto: A boca de urna elecciones congresales 2016

PROVINCIALISMO. Otro detalle que cuenta, lo apunta el periodista René Calderón quien indica que el origen del candidato así como sus conexiones con municipios inclinan la balanza, pues el elector confía en que un congresista de su zona, de alguna manera traerá beneficios (obras, proyectos y otros) a su zona.

Tal como lo documentó El Objetivo, los resultados electorales concuerdan con el volumen electoral de las distintas provincias de la región Puno, en el sentido de que los parlamentarios son mayormente provenientes del norte de la región y allí logran sus votos.

Un caso sumamente interesante es el de la provincia de Azángaro, la tercera provincia con mayor cantidad de electores (98 mil 860). En las elecciones del año 2020 Irene Cartausto y Orlando Arapa son provenientes, justamente de esta provincia. Los otros tres congresistas son provenientes de Taraco (Huancané), Juliaca (San Román) y Yessica Apaza (Paucarpata, Arequipa); sin embargo, hay que apuntar que, durante elecciones se presentó como Azangarina.

En las Elecciones Generales del 2016, las provincias aymaras de la zona sur de Puno, no lograron enviar su parlamentario.

DOLOROSA DIFERENCIA. Lo que se desprende de las últimas elecciones si se comparan los resultados de la votación para presidentes y congresistas es que los votantes prefieren anular su voto para congreso que cruzarlo entre dos agrupaciones.

En las elecciones presidenciales 2016, la suma de votos blancos y nulos fue de 144 497, en tanto, en las elecciones congresales la misma suma es 269 419, es decir, casi 124 mil 922 de diferencia, cifra ampliamente superior a la cifra repartidora de ese año (80 mil 748).

Por ejemplo, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad que, en ese entonces estaba representado por Verónika Mendoza obtuvo 227 mil 325 votos para la elección presidencial; sin embargo, cuando se examinan los votos obtenidos por sus candidatos al Congreso se encuentra que obtuvieron, 154 mil 679.

En suma, más de 100 mil electores puneños optaron por no confiar en candidatos al Parlamento a pesar de haber votado por un candidato a la presidencia.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Caso mochasueldos: Ética votará reconsideración de propuesta de sanción para Raúl Doroteo

La Comisión de Ética del Congreso sesionará este jueves...

Huánuco pierde visibilidad turística: 214 sitios ya no están en lista de Mincetur

Un total de 214 recursos turísticos de Huánuco han...

Trujillo: En distrito de Laredo detienen a extorsionador tras pedir cupo de s/ 20 mil a empresaria

Un operativo policial detienen a Walter Guillermo Gonzales Cotrina,...

Ayacucho: Adultos mayores pierden a sus 50 ovejas por impacto de rayo y familia clama por ayuda

Una humilde familia enfrenta una tragedia indescriptible luego de...