El ex mandatario boliviano, Evo Morales, volvió a referirse al Congreso, luego de ser declarado como persona no grata en el Perú por sus contantes “declaraciones públicas” sobre la política interna del país.
En su cuenta de twitter, Morales Ayma, advirtió que los ataques de los congresistas peruanos, no le impedirán denunciar las graves violaciones de DDHH que se vienen cometiendo en contra de la población.
“Los ataques de congresistas que justifican la represión sangrienta contra su pueblo con tal de aferrarse al poder nos confirman, que estamos en el lado correcto de la historia; no nos cansaremos de denunciar las graves violaciones de DDHH que sufren nuestros hermanos peruanos”, expresó el ex presidente boliviano.

El cruce de palabras y frases entre Evo Morales y algunos congresistas, empezó desde el año pasado, cuando el ex mandatario arribó a la ciudad de Puno, para asistir a una ceremonia de condecoración que fue organizada en su honor, por el entonces Gobernador Regional de Puno, German Alejo Apaza y el rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Paulino Machaca Ari.
Además de condecorarlo, el ex gobernador regional, German Alejo, le dio a conocer su intención de integrar la región de Puno a la RUNASUR, que es una organización creada por Evo Morales para integrar a los pueblos y comunidades andinas y originarias de Latinoamérica.
Las expresiones del ahora ex gobernador, provocaron todo tipo de reacciones en el congreso y en la clase política peruana, que temiendo la expansión de RUNASUR, vio en Evo Morales, una amenaza a sus intereses políticos.
La crisis interna en el país, escaló a nivel internacional, cuando el congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, denuncio al ex presidente boliviano por traición a la patria. Desde entonces las relaciones bilaterales entre Perú y Bolivia, se tornaron cada vez más difíciles.