En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre próximo, diferentes organizaciones políticas de la región Puno, firmarán el Pacto Ético Electoral que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE);
Al respecto, el candidato al Gobierno Regional de Puno, por el movimiento regional Frente Amplio Para el Desarrollo del Pueblo (Fadep), Hugo Supo Tipula, demandó al área de fiscalización del JNE hacer cumplir dicho documento.
El documento contempla 23 compromisos aprobados previamente por las organizaciones políticas, referidos al respeto a la integridad del proceso electoral, el rechazo a la violencia política y la discriminación, aceptar los resultados oficiales de las autoridades electorales y retirar la propaganda electoral dentro de los 60 días.

Posteriores a la conclusión de los comicios para consolidar una campaña de “ciudad limpia”, así como a la participación de los candidatos en los debates convocados por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE.
“Hay vacíos en la norma, por ejemplo, en la regulación de la campaña electoral a través de las redes sociales, así como en la organización de debates, pintas y otros, que en muchos casos no necesariamente lo hacen los candidatos, sino los reguladores políticos”, señaló Supo Tipula.
Sostuvo que todos esos aspectos deben de ser fiscalizados y regulados por el JNE, a fin de evitar actos fuera de lo legal entre candidatos, teniendo en cuenta que el Pacto Ético Electoral, es un compromiso de honor.
Que busca generar consensos políticos y pautas de comportamiento ético, para las buenas prácticas políticas entre los candidatos durante la campaña electoral, promoviendo el voto informado en el electorado.
Politiquién, es una plataforma de información electoral al servicio de la ciudadanía gracias a El Objetivo miembro de la Red de Medios Regionales del Perú.