8.5 C
Puno

Innovación en Puno: Aprovechamiento de aguas subterráneas para superar la escasez hídrica

Fecha:

Puno, Enfrentando el Desafío del Agua con Soluciones Innovadoras

En un esfuerzo por abordar la creciente escasez de agua en la región de Puno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), bajo el ala del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha puesto en marcha un plan ambicioso. Este plan busca resolver la urgente necesidad de acceso al agua para uso humano y ganadero, y se centra en la rehabilitación y creación de pozos a tajo abierto en la cuenca del Lago Titicaca.

El Desafío Hídrico de Puno

La región de Puno, conocida por su belleza natural y su vitalidad agrícola, ha enfrentado durante años la constante amenaza de la escasez de agua. La situación se ha agravado con el tiempo, poniendo en peligro no solo la agricultura local, sino también la vida de las comunidades que dependen del vital recurso hídrico.

- Publicidad -
Innovación en Puno: Aprovechamiento de aguas subterráneas para superar la escasez hídrica | Difusión

Un Plan de Acción Estratégica

La ANA, a través de su Unidad Ejecutora 002-Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, ha tomado medidas concretas. En consonancia con el Decreto de Urgencia N.° 030-2023, hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 87 pozos en la región. Además, ocho pozos piloto están actualmente en funcionamiento, brindando un rayo de esperanza a diversas comunidades locales.

Energía Solar: Una Revolución en la Extracción de Agua Subterránea

Este esfuerzo no solo se trata de rehabilitar pozos, sino de hacerlo de manera innovadora. Cada uno de los 437 pozos planificados estará equipado con electrobombas alimentadas por energía solar, marcando un hito en la historia de la región. Esta es la primera vez que se implementa esta tecnología en pozos de esta naturaleza en el Perú, demostrando el compromiso del Estado peruano con soluciones sostenibles.

- Publicidad -
Innovación en Puno: Aprovechamiento de aguas subterráneas para superar la escasez hídrica | Difusión

El Rol Clave de la Comunidad y la Agricultura

Ronald Alcos, director de la Autoridad Administrativa de Agua Titicaca (AAA), subraya la importancia de estas medidas para las comunidades locales. Estos pozos no solo aliviarán la sed de consumo humano, sino que también revitalizarán la agricultura, proporcionando el recurso vital necesario para la producción de alimentos y la alimentación animal. Además, la pesca para el autoconsumo también se verá beneficiada.

Un Compromiso Conjunto

Las comunidades campesinas que serán directamente impactadas por esta iniciativa han expresado su gratitud hacia el Estado y la ANA del Midagri. Han demostrado un firme compromiso de colaborar estrechamente durante este período crítico de escasez de agua, uniendo fuerzas para garantizar un mejor futuro.

Innovación en Puno: Aprovechamiento de aguas subterráneas para superar la escasez hídrica | Difusión

Reflexión

El plan de aprovechamiento de aguas subterráneas en Puno no solo responde a la urgente necesidad de agua, sino que también marca un hito en la adopción de tecnología sostenible en la región.

Este es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden superar desafíos apremiantes, asegurando un futuro más prometedor para Puno y sus comunidades. El futuro, impulsado por el sol y la solidaridad, brilla con esperanza en esta tierra ancestral.

Innovación en Puno: Aprovechamiento de aguas subterráneas para superar la escasez hídrica | Difusión
- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre,...

Ayacucho: Situación de alumbrado público alienta la inseguridad ciudadana

“La inseguridad en Ayacucho también es consecuencia de la...

Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Miller Pérez Yaicate, representante de control territorial en la...

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad...