7.9 C
Puno

Lluvias intensas ponen en riesgo 592 distritos de costa norte y de la sierra 

Fecha:

Entre las regiones afectadas se encuentra Puno. Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), 592 distritos de la Costa norte y de la Sierra están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas provocados por las intensas lluvias.

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por esta institución, Cajamarca presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto: 65. Le siguen Áncash (56), Ayacucho (37), La Libertad (29), Huancavelica (22), Arequipa (21), Lima (20), Piura (17), Apurímac (15), Cusco (6), Lambayeque (3), Tacna (3), Huánuco, Moquegua y Puno, con 1 distrito cada uno, haciendo un total de 297.

- Publicidad -

De forma similar, se tiene un total de 295 jurisdicciones en riesgo alto distribuidas en las regiones de Lima (74), Áncash (48), Arequipa (25), Piura (25), Cajamarca (19), Apurímac (16), Huancavelica (14), Moquegua (13), Ayacucho (12), Tacna (10), Junín (8), Tumbes (8), Puno (6), Ica (4), Cusco (3), Lambayeque (2) y Pasco (2). 

Lluvias intensas ponen en riesgo 592 distritos de costa norte y de la sierra | Difusión

Preparación

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en el caso de presentarse una emergencia.

- Publicidad -

Del mismo modo, recomendó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Trujillo ya no es «la ciudad más cara del país»

Trujillo ya no es ‘la ciudad más cara del...

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de...

Coca Raymi 2025 revalorizará la hoja de coca con actividades culturales y agrícolas

Agricultores y comunidades celebrarán el valor cultural y económico...