6.1 C
Puno

Organizadores del Debate JNE no pudieron traducir expresiones en quechua de Ciro Gálvez ¿Qué dijo?

Fecha:

La idea ni se les pasó por la mente, los organizadores del Debate JNE no pudieron traducir con subtítulos las expresiones en quechua del candidato Ciro Gálvez y hasta los interpretes en lenguaje de señas se quedaron paralizados al no entender el idioma.

Ciro Gálvez. Foto: Agenda País

Ciro Gálvez Herrera, candidato del partido Renacimiento Andino Unido Nacional (Runa), realizo su intervención en el Debate Presidencial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desde su vivienda en Huancavelica vía Zoom debido a que se encuentra convaleciente después de haber superado la temible infección del Covid-19.

- Publicidad -

Sin embargo, su participación no paso desapercibida debido a que en todas sus intervenciones utilizó el quechua para dirigirse a la población enfatizando su posición frente a la actual coyuntura.

Las intervenciones sorprendieron a los mismo organizadores, quienes no habían previsto a un interprete para traducir sus expresiones y hasta los traductores de lenguaje de señas se quedaron sin poder expresarse.

- Publicidad -

Miles de peruanos se quedaron con la curiosidad de saber que había dicho Gálvez en sus intervenciones, quien aprovecho el momento para calificar a sus contrincantes de mentirosos, aunque sin especificar nombres.

Natural de Huancavelica y con 72 años, Ciro Gálvez tienta por tercera vez el sillón presidencial con su partido RUNA, sigla que en quechua significa persona.

Edwin Alarcón La Torre, difusor del quechua y docente del Centro de Idiomas de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), hizo algunas interpretaciones publicadas por el diario El Comercio y pidió no sentir vergüenza pues el Quechua es una lengua que hablan más de 3.5 millones de peruanos.

Según el especialista, el candidato Ciro Gálvez utilizó el “quechua sureño variante chanka” y logró hacer una traducción pero indicando que es contextualizada, porque no se puede hacer un doblaje literal al castellano del idioma indígena, debido a que hay términos a los que se les puede dar múltiples significados.

“Y, además, porque muchos de los términos son poli semánticos, un término puede tener varios significados y es importante entender el contexto de las frases ”, acotó.

¿Qué dijo Gálvez?

Ciro Gálvez. Foto: Andina

Primer bloque de la participación de Ciro Gálvez
Traducción del quechua:
0:16 Nosotros los hijos de los incas somos fuertes. No nos acobardaremos ante nada para que nuestro Perú camine hacia arriba.

1:52 Así como escuchan hermanos y hermanas. Estos mentirosos nos hablan así igualito, ¿eso es mentira? Es mentira. Y cómo nos podemos confiar.

4:16 Nosotros somos muy buenos, hermanos y hermanas. A estos mentirosos los haremos perder. Con esta huaraca, los castigaremos a todos.

Segundo bloque de la participación de Ciro Gálvez
Traducción del quechua:
0:58 Ahora es para abrir nuestros ojos para hacer desaparecer a todos esos corruptos mentirosos.

2:29 ¿Cómo puede ser esto? Son ustedes mentirosos. Son malos, eso no está bien.

4:33 Nosotros somos buenos. A todos esos mentirosos y ladrones, los mataremos. Así será. Para que nuestras familias y nuestros hijos vivan bien.

5:03 Sí, hermanos y hermanas. Paisanos, no, los ladrones no podrán con nosotros. A los mentirosos, con fuerza. Como la mano de un buen hombre, les haremos cualquier cosa a estos mentirosos.

5:33 No, no hay que avergonzarse de dónde somos y de la lengua que hablamos. Ahora llegaremos al poder. Hermanos y hermanas, hay que fortalecernos bien para que en este 11 de abril (marcar) por Runa. Para que empecemos un nuevo tiempo.

Fuente: Cusco Post

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS