Distintos gremios periodísticos de la provincia de San Román se movilizaron para exigir respeto a la labor periodísticas, rechazar el protocolo express del Mininter y también para mostrar su solidaridad con el periodista Liubomir Fernández, quien viene siendo acosado y amenazado por revelar información que contradice a las fuerzas armadas respecto a las causas que ocasionaron la muerte de seis soldados en el rio Ilave.
Durante su recorrido, los agremiados a las Federación Nacional de Periodistas del Perú, Asociación de Periodistas, y la Red de Periodistas, realizaron un plantón en los exteriores del Ministerio Publico y de la sede policías de Juliaca, para pedir respeto a la libertad de periodística, el cese a la violencia contra los hombres de prensa durante las protestas.
Jackeline Charaga Urquizo, presidenta del Centro Federado de Periodistas de San Román, pidió a las autoridades, respeto para los periodistas.
“Queremos que se respete el derecho de todos los hombres de prensa, que tenemos el recho de poder informar, de poder informar, amparados por la constitución… y nosotros rechazamos acto de violencia contra los periodistas que han sufrido a consecuencia de las protestas que ha habido en Juliaca.

Ha habido amedrentamiento, hubo un herido de bala, eso no podemos aceptar”, manifestó
Victoria Chambi, presidenta de la Red de Periodistas, señaló que durante las protestas más violentas ocurridas en la ciudad de Juliaca, reportaron más casos de agresión física hacia periodistas por parte de la policía y las fuerzas armadas.
Asimismo, indicó que fueron reprimidos por parte del gobierno, y que hasta la fecha, continúa así. También se refirió sobre el caso del corresponsal de La República, Liubomir Fernandez.
“No podemos permitir que el gobierno trate de alguna forma de querer controlar la prensa, de querer manipular la información, Liubomir, expresa con la información, quizá contraria a la que expresa el gobierno. Entonces, los periodistas tenemos un principio, tenemos ética al informar con la verdad.
No podemos permitir que se silencie, que se vulnere los derechos de la libertad de expresión”, afirmó.
Respecto al protocolo que el gobierno intenta implementar a través del MININTER, manifestaron que debe ser eliminado por cuanto intenta limitar su labor como periodistas durante las protestas.