10.2 C
Puno

Población puneña reinicia paro indefinido en contra del Congreso y de Dina Boluarte 

Fecha:

Las organizaciones sociales y gremiales de la región de Puno se sumaron al paro indefinido que se retomó en la macro región sur el de hoy, en contra del congreso de la república y de la presidenta Dina Boluarte.

Tal como lo anunciaron hace días atrás, las protestas en contra del actual gobierno se reiniciaron en diferentes provincias y distritos de la región altiplánica, a través de movilizaciones y bloqueo de vías.

- Publicidad -

En la provincia de Puno, los principales mercados, centros de abasto, así como los terminales de transporte terrestre interprovincial e interregional, amanecieron cerrados desde muy tempranas horas de la mañana. Tanto los comerciantes, transportistas y población en general, acataron mayoritariamente el primer día de protestas del año 2023.

- Publicidad -

El panorama en la provincia de San Román no fue diferente. Las principales vías de acceso a la ciudad de Juliaca, amanecieron bloqueadas con piedras, llantas y piquetes de manifestantes que impedían el normal tránsito de vehículos privados, taxis y mototaxis.

En esta ciudad, un lamentable incidente se suscitó en el bypass. Un can que resultó con heridas de gravedad luego de ser lanzado desde lo alto de esta vía por personas inadaptadas, tuvo que ser sacrificado y posteriormente enterrado en las cercanías del lugar. Este lamentable incidente genero la indignación de la población y de los movimientos animalistas.

Al mismo tiempo, en la provincia del Collao-Ilave, un grupo de manifestantes bloquearon el puente internacional de Ilave. Los protestantes pedían la inmediata renuncia de Dina Boluarte, nueva constitución vía Asamblea Constituyente, libertad de Pedro Castillo y la no renovación de los contratos ley.

Las manifestaciones se replicaron también en Huancane, Azangaro, Acora, Juli, Zepita, Ayaviri entre otros distrito y provincias de la región que se sumaron al paro nacional indefinido convocado a partir de hoy, 4 de enero.

Durante las protestas, las instituciones públicas fueron fuertemente resguardadas por los miembros de la policía y del ejército. La RENIEC, el Gobierno Regional, Gobernación, Aeropuerto Manco Capac, entre otras entidades, fueron custodiadas por las fuerzas armadas.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Trujillo ya no es «la ciudad más cara del país»

Trujillo ya no es ‘la ciudad más cara del...

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de...

Coca Raymi 2025 revalorizará la hoja de coca con actividades culturales y agrícolas

Agricultores y comunidades celebrarán el valor cultural y económico...