13.5 C
Puno

Paro nacional 4 de enero: Anuncian que medida se acatará en Puno de manera indefinida 

Fecha:

El Paro Nacional se acatará en regiones del centro y sur del Perú. Hasta el momento, gremios de al menos 7 regiones del país han confirmado que se unirán a las movilizaciones.

Los primeros días de diciembre del 2022, organizaciones sociales de diferentes regiones del país salieron a las calles para protestar en contra del Congreso de la República, a favor del adelanto de elecciones generales y solicitando la renuncia de Dina Boluarte. Si bien las movilizaciones se detuvieron a fines del año pasado, algunos gremios han anunciado que retomarán la medida de fuerza hoy, 4 de enero de 2023.

- Publicidad -

En Puno, dirigentes sociales ratificaron que el 4 de enero volverán las paralizaciones en 14 provincias de la región. La iniciativa fue oficializada en la ciudad de Juliaca, en el local del Sindicato Único de Comerciantes Mayoristas y Minoristas San Román (Sucma).

La Asociación de Presidentes de las 4 Zonas de Juliaca, Ántero Pimentel, también exigirán la dimisión de la presidenta, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones para el 2023. “La sangre derramada no se olvidará, saldremos a protestar en defensa de la patria y en defensa de la democracia”, afirmó.

- Publicidad -

Bloqueo de carreteras

En Puno, las empresas de transporte que operan en el principal terminal terrestre de la ciudad, se sumarán a la huelga indefinida del miércoles 4 de enero. Por ello, se ha suspendido la venta de pasajes hacia Lima, Arequipa, Tacna y Moquegua. Los últimos buses salieron a la 1:00 p. m.

Juliaca: manifestantes en el reinicio del paro indefinido, comenzaron con el bloqueo de las principales vías y acceso a la ciudad de Juliaca; salida Cusco, salida Arequipa, salida Huancané y demás vías para exigir nuevas elecciones y el cierre del Congreso.

También se encuentra bloqueada la Panamericana Sur; el puente de Ilave se encuentra bloqueado, Juli, Pomata, Chacachaca, Zepita y Desaguadero se encuentra bloqueado.

Posición del Gobierno sobre el paro del 4 de enero

Dina Boluarte, mencionó que si bien las manifestaciones están amparadas por la Constitución, pidió a las organizaciones sociales que las marchas sean pacíficas y que “no generen desorden, caos, incendios, tomas de carreteras”. Boluarte también  mencionó, que “eso ya no es marcha en calidad de protesta, eso ya es salirse del marco legal”.

Desde el 14 de diciembre, el Perú se encuentra en estado de emergencia nacional por 30 días calendario, por lo que la PNP, con apoyo de las Fuerzas Armadas, podrían efectuar intervenciones si el paro no se realiza de forma pacífica. La medida fue publicada en el decreto supremo N.º 143-2022-PCM, en una edición extraordinaria de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Regiones que acatarán el paro nacional

Hasta el momento, organizaciones sociales de siete regiones del sur han confirmado que acatarán una protesta indefinida el 4 de enero. Arequipa, Cusco, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Puno y Ayacucho. La decisión fue tomada en un encuentro macro regional realizado en Arequipa.

Protestas continuarán hasta cumplirse con el pedido de las regiones

En Cusco, representantes de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC), además de gremios campesinos, universitarios y transportistas, acordaron reanudar las manifestaciones de manera indefinida.

Antonio Maquera, representante de la FDTC, indicó que el pliego de reclamos se basa en cuatro puntos: la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria para un referéndum para consultar un cambio de Constitución.

Ejecutivo confirma que apoyará a las familias de las víctimas

El Poder Ejecutivo anunció que se instalará una comisión multisectorial encargada de analizar la situación de los 28 fallecidos (22 por represión y seis por bloqueos o accidentes en el contexto de los paros) y la asignación de un apoyo económico.

“El Gobierno brindará un apoyo solidario económico para los familiares de los fallecidos durante las protestas. Esta medida va de la mano con una debida investigación y determinación de responsabilidad”, informó el ministro de Justicia, José Tello, en TV Perú.

Ministro del Interior tratando de reunirse con gobernador y alcalde de Puno

El 2 de enero el Ministro del Interior, Víctor Eduardo Rojas Herrera, apareció en la ciudad de Puno y desde tempranas horas realizó gestiones para reunirse con el gobernador regional, Richard Hancco Soncco y el alcalde Javier Ponce Roque, quienes en recientemente asumieron el cargo. Lamentablemente ninguno de ellos lo atendió, quizás por un calculo político.

Y es que los diversos dirigentes de la región han anunciado que desde el 4 de enero reiniciaria el paro indefinido exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso de la República, nueva Constitución y la liberación del expresidente Pedro Castillo. Las demandas escalaron pues las fuerzas del orden mataron a 28 manifestantes, en su mayoría jóvenes.

Hancco Soncco, marcó distancia con el Gobierno Central y dijo que la responsabilidad de resolver la crisis social recae en la presidenta Dina Boluarte, quien en su opinión, debe renunciar para que de acuerdo a la Constitución, el presidente del Congreso convoque a elecciones generales de manera inmediata.

Óscar Arriola invita a participar de la “Marcha nacional por la paz”

El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Óscar Arriola Delgado, invitó a la ciudadanía a participar de la “Marcha nacional por la paz”.

La convocatoria a una marcha por la paz realizada por la Policía es una infracción a la Constitución. El artículo 34 del texto constitucional establece que los miembros de la Policía Nacional no pueden participar en manifestaciones, y su artículo 169 prescribe que la Policía Nacional no es deliberante”, adelantó.

¿Cómo reprogramar mi pasaje en Perú Rail?

De acuerdo con un comunicado, la empresa ha anunciado que se brindarán todas las facilidades para el cambio y reubicación de los pasajeros afectados por esta medida para quienes deseen cambiar la fecha de su viaje de acuerdo a la disponibilidad de los servicios:

Para solicitar modificaciones sin costo adicional en nuestras tiendas de Lima y Cusco:

Para solicitar devoluciones, concretar el siguiente formulario:

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del...