El responsable de SENAMHI Puno, Sixto Flores, informó que en el altiplano puneño, se registraran lluvias de moderada intensidad hasta el 25 de marzo, las cuales podrían prolongarse hasta el 10 de abril.
A su vez, indicó que con estas lluvias se podría paliar en parte el déficit hídrico que hay en la región de Puno, a causa de la anomalía atmosférica, ocasionada en los tres últimos años, por la presencia de la Niña y el calentamiento de las aguas del mar.
“Se espera precipitaciones para este fin de semana, del 18 al 19. Y hasta el 25 de marzo esta pronosticado que se registre precipitaciones entre ligera a moderada en todas las provincias de la región.

Esperamos que estas lluvias contribuyan parcialmente en la recuperación de los cultivos que han sufrido por el estrés hídrico; por las altas temperaturas en el día y por las bajas temperaturas en la noche.
A partir del 26 al 31 de marzo, hay una probabilidad, en un 70% de que estas precipitaciones sean leves. Probablemente se den precipitaciones hasta los diez primeros días de abril, y probablemente desde el 11 de abril se estén dando las heladas”, informó el funcionario.
Respecto a la falta de lluvias en la región, explicó que la presencia del fenómeno La Niña y el calentamiento de las aguas en el mar peruano, ocasionaron en los 3 últimos años, el perturbamiento de los patrones climáticos atmosféricos, provocando la ausencia de lluvias en el altiplano peruano y boliviano.
Además, advirtió que tanto el altiplano peruano, así como el boliviano, serán seriamente afectados en la temporada 2023 y 2024 por la alta probabilidad de que se desarrolle el Niño Costero.