“Nosotros dependemos de la harina y la manteca del grupo Alicorp”, precisó uno de los panaderos movilizados en la ciudad de Juliaca, para sustentar el aumento del precio del pan de 10.5 céntimos a 20 céntimos acordada esta semana por los panaderos.
Además, detalló el aumento de precios de los insumos en este año respecto a los precios del año 2007 (año del último aumento importante en los precios) de la siguiente manera:
HARINA 2007: S/.62 2021: S/ 99.50
MANTECA 2007: S/41.50 2021: S/ 85.00
AZÚCAR 2007: S/69 2021: S/120.00
LEVADURA 2007:S/3.50 2021: S/ 7.00
Explicó que, hasta antes de la pandemia, el aumento de los precios era de uno a dos soles cada cierto tiempo, pero luego de la irrupción del COVID-19 el precio estuvo aumentando en 5 o 10 soles.
Agregó que los proveedores indican que el aumento de precios se debe por el aumento de “precios de importación” y que sus similares de Arequipa pidieron respuestas a Alicorp sin éxito.
SUSPICACIAS.
Como el aumento de precios se da en medio de una parcialización de la prensa capitalina y el aumento sospechoso del tipo de cambio del dólar, el incremento en el precio del pan no se salvó de ser relacionada con la campaña electoral
El catedrático universitario Leoncio Alemán Cruz no dudó en señalar que el aumento en el precio del pan es parte de la campaña de miedo montada por el fujimorismo pues Alicorp es una empresa del Grupo Romero, aportante comprobado del Keiko Fujimori en elecciones pasadas.
Se debe señalar que, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reporta que el precio internacional de la harina de trigo está estable en los primeros meses de este año.
“Los precios internacionales del trigo apenas variaron con respecto a marzo y se quedaron en torno a un 17 por ciento por encima de sus valores de abril de 2020”, dice su reporte aunque admite que el mes de abril terminó con un fuerte repunte del precio de este cereal.
El ex presidente del directorio de Credicorp Ltd., Dionisio Romero Paoletti, admitió que el partido liderado por Keiko Fujimori ocultó ante las autoridades electorales y fiscales aportes de Alicorp por 4 millones de dólares para las campañas de la entonces candidata presidencial, en los comicios de 2011 y 2016 y luego indicó que fue “para salvar el país del comunismo”.
EL DATO: –Alicorp -del grupo Romero-, posee el 95% del mercado de mayonesa, 91% de salsas frías envasadas, 76% del jabón de lavar, 62% de la margarina doméstica, 61% de refrescos en polvo, 53% de las harinas industriales, 51% de aceites de cocina, el 45% de fideos, entre otros.