La Red de Medios Digitales del Perú hace un recuento de los comicios en cada región y de los posibles representantes que ocuparán algunas curules en el Congreso de la República.
Lambayeque sin congresistas por Perú Libre
Lambayeque es una jurisdicción electoral marcada por las disputas familiares especialmente por un partido como es Alianza Para el Progreso de César Acuña y por ello, los resultados de las elecciones a boca de urna, han sido sorpresivos para un sector, pero resulta poderoso ya que el 66% de la población lambayecana es de ascendencia cajamarquina que es la tierra de donde es, trabaja y es conocido el profesor Pedro Castillo, lo que podría cambiar el escenario de las listas congresales para la región que se pensaba las cinco curules iban a ser cubiertas por partidos distintos: Juntos por el Perú (1), Somos Perú (1), Victoria Nacional por el arrastre (1), Avanza país, por el arrastre de Hernando de Soto (1) y entre Renovación Popular por la raigambre lambayecana de su líder y Acción Popular (1).
Pero entra ahora Perú Libre y cambia todo. Y Lambayeque no tiene listas congresales de Perú Libre, siendo la pregunta, a dónde fueron esos votos, si a los otros grupos de la izquierda o un cruce hacia otras agrupaciones de otra tendencia, lo que se podrá saber con el conteo total de votos de la ONPE.
En Piura, partido Perú Libre fue rechazado
Sorpresa para unos o por lo menos curiosos los resultados que proporcionó a boca de urna IPSOS. Se tiene en Piura hay una expectativa sobre los resultados respecto al Congreso, dado que el partido Perú Libre de Pedro Castillo que salió en primer lugar en esta primera vuelta, no tiene lista para el Congreso. Presentó una lista durante la campaña, pero lo hizo a destiempo y por tanto rechazada en una primera instancia. Apelaron y le volvieron a rechazar e incluso el caso se judicializó. El personero acudió a un Juzgado para que aprueben su lista, pero a finales de marzo, dicho juzgado determinó que no era pertinente su solicitud.
Incluso el candidato al Congreso con el número 1 gozaba de cierta simpatía, pero al quedar rechazada la lista, esos votos emigraron.
Conforme a una encuestadora local Luna Consultores, Fuerza Popular se posiciona en el primer lugar y un Pedro Castillo que se posiciona en cuarto. Pero a fines de marzo, ese cuarto lugar lo ocupaba Verónika Mendoza y Castillo se ubicaba en el décimo puesto, lo que indica que ha llegado a tener un crecimiento importante en la intención de voto repercutiendo en los votos de Mendoza.
Piura tiene dos provincias importantes en la Sierra, Ayabaca y Huancabamba, donde hay ronderos, comunidades campesinas, población dedicada al agro y la ganadería pero que tenía un bastión relacionado al magisterio en la región. Pero el resto de resultados de los otros candidatos no ha variado mucho.
Piura tiene 7 representantes al Congreso, y a boca de urna quedarían con Fuerza Popular (3), Alianza Para el Progreso (1), Acción Popular (1), Renovación Popular (1) y disputándose la otra curul Somos Perú y Avanza País.
Desde Junín habla Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre
En Junín, muchos simpatizantes de Pedro Castillo salieron en festejo por las principales calles de Huancayo, concentrándose en la Plaza de la Constitución. Estuvo encabezada por su líder Vladimir Cerrón quien en un inicio postulaba a la segunda vicepresidencia en la lista de Pedro Castillo. Cerrón precisó que “se trata de un triunfo histórico –hasta este momento- en la primera vuelta, por tratarse de un partido provinciano y de un candidato al que muchos no le daban más del uno por ciento hace un mes”.
Asimismo, precisó que van a diseñar las estrategias para la segunda vuelta de confirmarse los resultados.
Estaban cuatro de los seis probables candidatos al Congreso por la región Junín y de ellos, dos serían los que ocuparían una curul, siendo probablemente el que postulaba con el N°1 Waldemar Cerrón Rojas, hermano del líder de Perú Libre y también el N°3 el abogado, Eduardo Bendezú Gutarra, hasta hace poco director de Transportes y Gerente de Tránsito y Trasportes de la Municipalidad de Huancayo.
En Puno Perú Libre tendría tres escaños
En Puno, de acuerdo a los últimos resultados de la ONPE, el partido político Perú Libre tiene obtendría tres escaños, mientras que Acción Popular, podría asegurar dos. Y los partidos que están detrás son Avanza País, Juntos por el Perú, Renovación Popular y Fuerza Popular.
Se debe considerar que las primeras actas contabilizadas corresponden a zonas urbanas y no necesariamente reflejan lo que será el resultado final.
En Loreto ganó Fujimori seguida de Forsyth
En Loreto, estas Elecciones 2021 las encabeza Keiko Fujimori de Fuerza Popular según conteo de la ONPE, seguida de George Forsyth de Victoria Nacional y César Acuña de APP. Les sigue el candidato Yonhy Lescano de Acción Popular, Daniel Urresti de Podemos Perú, y Hernando de Soto, de Avanza País.
La población electoral de esta región -según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)- es del 2.8 % de la población electoral total a nivel nacional con 699 mil 964 electores.
A esta región le corresponden cuatro curules en el Congreso de la República.
Cusco tendría dos congresistas del lápiz
De acuerdo a los resultados para el Congreso por Cusco al 42.655% del conteo ONPE, esta región tendría dos representantes de Perú Libre, un representante de Juntos por el Perú, un representante de Acción popular y un representante de Alianza Para el Progreso.
Al momento la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene estos resultados congresales para la ciudad imperial, al haber procesado el 63% de actas para determinar los representantes y próximos legisladores.
Lograrían una curul, Guido Bellido y Katy Ugarte por la bancada del partido político Perú Libre. Alejandro Soto Reyes de Alianza Para el Progreso; Ruth Luque Ibarra de Juntos por el Perú y Luis Ángel Aragón de Acción Popular de Acción Popular.
En Huánuco también ganó Pedro Castillo
Como en varias regiones del país, el candidato presidencial Pedro Castillo, de Perú Libre, encabeza las votaciones en las Elecciones Generales Perú 2021 con 36.501 % hoy que, al 79.571% de actas procesadas y 77.328% de contabilizadas en la región Huánuco,
En tanto, el candidato Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, llegó a 12.293%, y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, alcanzó 11.147%.
La región Huánuco según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), concentra el 2.3 % de la población electoral total a nivel nacional con 586 mil 411 electores. Le corresponden tres curules en el Congreso de la República.
En La Libertad ganaría César Acuña
Según el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), La Libertad representa el 5.7 % de la población electoral total en el Perú, y es la segunda más grande del país después de Lima, con un total de 1 millón 429,469 votantes.
Un total de 32,894 jóvenes de 18 años sufragaron por primera vez y 16,869 personas con discapacidad.
Todo indica que Alianza Para el Progreso de César Acuña, ganaría en La Libertad. Por el arrastre de su candidato y el arraigo del partido en la región lo que hace probable que tenga al menos un representante.
Según el conteo inicial de la ONPE, los candidatos de APP en La Libertad con buena proyección son Segundo Acuña y Carlos Otoya. El primero es hermano del líder César Acuña. Otra región donde podrían mantener representación es en Cajamarca con Manuel Becerra.
Arequipa tendría un congresista por partido
Al 60% de actas procesadas y a más del 57% de actas contabilizadas, ya se puede anunciar con alto grado de certeza, quiénes serán los congresistas elegidos por Arequipa.
De acuerdo a la votación obtenida y a la cifra repartidora, el partido Perú Libre colocará dos congresistas, y los partidos Morado, Renovación Popular, Acción Popular y Avanza País, un congresista cada uno.
De acuerdo a la votación preferencial, que detallamos más abajo, los congresistas que representarán a Arequipa en el legislativo, serán los que siguen: Jaime Quito Sarmiento (Perú Libre), Diana Gonzales Delgado (Avanza País), María Agüero Gutiérrez (Perú Libre), Nicolás Talavera Benavente (Partido Morado), Ricardo Medina Minaya (Renovación Popular) y Edwin Martínez Talavera (Acción Popular).
Ordenados de acuerdo a la votación preferencial que obtuvieron, el más votado en la región resulta siendo el cabeza de lista de Perú Libre, Jaime Bernardo Quito Sarmiento, seguido de Diana Gonzales Delgado.