11.2 C
Puno

Verónika Mendoza con el respaldo de Evo Morales, pretende recuperar su preferencia en el sur.

Fecha:

El ex dirigente aymara Miltón Cariapaza Roque, expresó que Verónika Mendoza se está colgando de la popularidad de Evo Morales en busca del voto que perdió en el sur, sobre todo de las comunidades campesinas.

Este comentario lo hizo tras observar y oír el diálogo virtual llamado “Encuentro Binacional”, donde la candidata presidencial Verónica Mendoza, compartió experiencias de Evo Morales sobre “el milagro económico boliviano», con la creación de nueva Constitución, nacionalización de hidrocarburos y telecomunicaciones.

- Publicidad -

Cariapaza, dijo que, para Juntos por el Perú, ese “Encuentro Binacional” le traerá réditos en votos, pues Evo Morales es apreciado en todo el sur, y los líderes de las comunidades lo consideran su inspiración.

Foto: Miltón Cariapaza Roque, candidato al Congreso en las Elecciones Parlametnarias Extraordinarias 2020. Foto de su Faceebok

Sin embargo, reveló que se comunicó personalmente con los allegados de Evo Morales en la ciudad de La Paz, para que le hagan saber que Verónica Mendoza no lleva la propuesta orgánica de los pueblos originarios en su lista de candidatos, ni en su plan de gobierno.

- Publicidad -

“El movimiento indígena organizado rompió toda relación con Verónika Mendoza, cuando el resultado de las elecciones internas para la lista de postulantes al congreso no se respetó, ya que los directivos de Juntos por el Perú colocaron a dedo a políticos como el ex alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo”, explicó en contacto con El Objetivo.pe

Cabe mencionar que Milton Cariapaza, conoce a fondo a Juntos por el Perú, en las Elecciones Parlamentarias Extraordinarias del 2020, fue candidato al Congreso por este partido con el número 1, pero no salió electo.

Milagro económico boliviano en Perú
En su visita electoral en la región de Puno, la candidata presidencial del partido Juntos por el Perú, Verónika Mendoza informó sobre su reunión de manera virtual con el expresidente de la república de Bolivia, Evo Morales, donde hablaron sobre la nacionalización del gas.

La lideresa de Juntos por el Perú, busca que los peruanos entiendan que la nacionalización del gas es posible y viable, no debe generar crisis y no espantar a las inversiones:

“El ejemplo es Bolivia donde se acabó el saqueo de los hidrocarburos por empresas extranjeras”.

Foto: Faceebok Verónika Mendoza

Esta estrategia de campaña le funcionó, los principales medios de comunicación del país, publicaron este encuentro, destacando las frases de Mendoza sobre los recursos minerales:

“Somos dueños mientras estén en el subsuelo, pero una vez extraídos el Estado pierde la propiedad del recurso”.

Frase más destacada de Evo Morales
“Los contratos con las empresas en Bolivia eran totalmente desiguales y contemplaban el 18% de las utilidades de nuestros recursos para los bolivianos, y el 82% para las empresas extranjeras. Nosotros invertimos las cifras, ahora el 82% es para el pueblo de Bolivia y el 18% de utilidades es para las empresas, y no se han ido, siguen ahí operando”, señaló (Caretas).

Foto: Bolivia.com

Colgarse de un ex presidente para ganar elecciones
En 2009, Ollanta Humala, quería dejar atrás las imágenes que desaprobaban su pasado militar, las del político izquierdista, radical y chavista, que en 2006 se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales del Perú y perdió frente a Alan García.

El entonces mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva recibió al ex candidato presidencial, Ollanta Humala. Foto: Andina

Se alejó del presidente venezolano Hugo Chávez y moderó su discurso. Incluso, pidió a los temerosos empresarios que tengan tranquilidad porque hará un manejo económico responsable.

Vero, tiene que recuperar el sur
En las Elecciones Generales 2016, la candidata del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Verónika Mendoza ganó en siete regiones: Cusco, Tacna, Moquegua, Puno, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. En Puno alcanzó 227 mil 325 votos válidos, seguido de Fuerza Popular de Keiko Fujimori con 135 mil 239 votos válidos, en tercer lugar se ubicó Acción Popular con 24 mil 140 votos válidos.

Elecciones Generales 2021
La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha colocado a Yonhy Lescano, candidato presidencial por Acción Popular, en el primer lugar de las preferencias de voto, teniendo una mayor supremacía en el sur del país.

Según esta encuesta, Lescano obtiene a nivel nacional un 13.9% de la votación, colocándose en el primer lugar. En el caso del sur, su aceptación es más amplio, alcanzando un 19.3%. En el cuarto lugar se encuentra Verónika Mendoza, quien obtuvo a nivel nacional 7.0%. Siendo también su mayor caudal el sur, donde obtuvo 10.4%.

De acuerdo a estos datos el competidor directo de Mendoza que está acaparando sus votos en el sur, sino también por sus propuestas programáticas es Yonhy Lescano, candidato presidencial de Acción Popular.

Fotos: GEC-Perú 21

Lescano: amenaza directa para Mendoza
Finalmente, esta crónica intenta responder solamente a una pregunta dentro de los múltiples problemas que plantea el tema, a saber, ¿podrá Vero alcanzar y desplazar a Lescano? El ex congresista puneño Alberto Quintanilla Chacón comenta al respecto:

“Ambos candidatos son de regiones del sur, ella del Cusco y él de Puno. Ambos se disputan las preferencias de estas zonas de la macrosur y, a nivel nacional. […]. El sur, con un electorado habitualmente contestatario, será escenario, junto con Lima, de la gran disputa por el pase a la segunda vuelta, en un momento de crisis económica, sanitaria y de credibilidad en los políticos».

Foto: Facebook Alberto Quintanilla
- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS