9 C
Puno

Día del pescador: Después del cobre, Tacna exporta productos pesqueros

Fecha:

La imagen de San Pedro, Patrón de los pescadores salió en procesión y recorrió el litoral del Morro Sama. Pescadores, devotos y autoridades lo acompañaron, usando mascarilla, aunque no siempre se respetó el distanciamiento social. El 29 de junio por la pandemia de la Covid 19 la procesión se realizó en vehículos.

El director Regional de la Producción, Lenin Paredes rindió homenaje a los hombres y mujeres dedicados a la pesca, a su gran esfuerzo por conseguir los productos marinos que llegan a los mercados, restaurantes y trae divisas con la exportación.

- Publicidad -

2021: Sector Pesca crece 52,7 por ciento

Según el Banco Central de Reserva del Perú, en la región Tacna en el mes de marzo del 2021 el sector pesca creció en 898,1 por ciento en términos interanuales, por la mayor extracción de especies marinas para el consumo humano directo (584,6 por ciento), destinadas a la línea de enlatado, fresco y congelado.

- Publicidad -

En el período acumulado de enero a marzo, el sector se expandió 52,7 por ciento. En los meses siguientes esta línea de crecimiento continua, luego de un bajón en el año 2020.

Después del cobre, Tacna exporta productos pesqueros

De acuerdo al estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), la pesca desde el año 2017 ocupa el segundo lugar de exportaciones de Tacna. El principal producto de exportación es el minero, particularmente cobre, seguido por productos hidrobiológicos y agropecuarios.

Desde el 2018, pescadores del Morro Sama y Vila Vila superan límite de 300 millas marinas, luego de renovar sus embarcaciones con nuevos motores fuera de borda, con financiamiento que brindó el Gobierno Regional de Tacna a través del programa concursable Procompite.

Tacna es la única región del país que no tiene acceso a las 200 millas de mar

Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el 2014 que devolvió más de 50 mil kilómetros cuadrados de territorio marítimo al Perú, Tacna no se benefició ya que Chile logró mantener la línea paralela por 80 millas (aproximadamente 128 kilómetros), y los pescadores no pueden ingresar a un importante espacio frente a sus costas. Pero la repotenciación de las naves permite superar esta dificultad.

Sin embargo, existen pescadores que laboran en la zona económica recuperada, que reclaman que el beneficio de fondos Procompite les beneficie, y puedan alcanzar a trabajar antes de las 80 millas.

Tacna cuenta con un potencial enorme en pesca, la línea paralela por 80 millas de mar que Chile conserva, sigue siendo un obstáculo; pero contar con embarcaciones repotenciadas y grandes permitirá laborar en las 300 millas, tomando como referencia a los pescadores de Arica-Chile, quienes en su mayoría trabajan antes de las 80 millas.

Datos:
Según cifras del Ministerio de la Producción, en el Perú la pesca contribuye con más de 302.000 puestos de trabajo y aporta unos 1.879 millones de soles al PBI nacional (el 0,4%).

En Tacna la mayoría de los pescadores extraen peces como la pinta, sargo, lenguado, lorna, corvina, corvinilla, así como mariscos que encuentran en la orilla del mar.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Fiscalía de Extinción de Dominio de Puno incauta inmueble vinculado a red de trata de personas

Fiscalía ejecuta incautación preventiva en Puno La Fiscalía Especializada Transitoria...

«La ciudad y los perros”, en Puno: Vargas Llosa en escena

El anuncio de la puesta en escena llegó en...

Hacinamiento en el Penal de Juliaca supera el 200% de su capacidad en 2025 

Hacinamiento en el Penal de Juliaca alcanza niveles críticos Juliaca,...