La ausencia de lluvias y la evaporación del agua por los intensos rayos del sol, redujeron el nivel promedio del lago Titicaca, que a la fecha apenas supera los 3 mil 807, 99 metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo al jefe zonal de Senamhi Puno, Sixto Flores, desde abril de este año, las aguas del lago disminuyeron en dos metros y un centímetro. Cabe indicar que el promedio normal del Titicaca es de 3 mil 810 m.s.n.m.

Las principales fuentes que alimentan las aguas del lago, también resultaron afectadas por la escases de lluvias. Según Flores Sancho, durante el presente año el caudal de los ríos descendió en 40 y 60%. “Habitualmente el caudal del río Coata era de 5 a 6 metros cúbicos por segundo, pero ahora es de 2 a 3 metros cúbicos pro segundo. Esta por debajo de su valor promedio “, explicó.
Lluvias a partir del 10 de noviembre
El jefe de Senamhi en Puno, también pronóstico el regreso de la lluvias a partir del 10 de noviembre. El funcionario refirió que las precipitaciones, se alargaran hasta el lunes 13 de noviembre.
No obstante señaló que la escases de lluvias continuarán afectando a la región hasta marzo del próximo año por la presencia del niño costero y del niño global. Al mismo tiempo, advirtió a la población sobre las altas temperaturas, que oscilaran entre los 19 y 23 grados.