El precio internacional del trigo ha caído en los mercados internacionales hace meses, sin embargo en el mercado peruano atestado de oligopolios esto apenas se nota y se mantiene el precio duplicado del producto fundamental para la alimentación popular.
En el caso del trigo, el precio se disparó en marzo de este año, un mes después de que estalle el conflicto entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores de trigo en el mundo.
En Ucrania se bloquearon sus exportaciones de grano por lo cual, en el resto del mundo el precio del trigo se disparó e, incluso, la India, cerró sus fronteras para la exportación de su grano.
La cotización en bolsa ( Chicago) que, en setiembre del año 2021 se ubicada en 774 se disparó hasta por encima de 1 mil 300.
En el mercado peruano así como en el resto del mundo esto se tradujo en el aumento del pan incluso hasta duplicar su precio, sin embargo, tras un repunte a fines de mayo, el precio ha caído hasta igualar niveles de antes de la guerra.
Sin embargo, y tal como se aprecia en el gráfico, el precio del trigo ha estado cayendo desde inicios de junio.
Un factor para esta disminución fue el acuerdo para abrir las fronteras de Ucrania para la exportación de su grano y algunos avances en las conversaciones entre Rusos y las autoridades de ese país.
En consecuencia, el precio del trigo cayó sostenidamente en los dos últimos dos meses pero los precios apenas han variado. Aunque según, los reportes del Banco Central de Reserva, la inflación ha disminuido en el último mes.

Dependencia
Algo a tener en cuenta en el caso peruano es que Perú importa el 90% de este producto y de ese total importado Alicorp, del grupo Romero, introduce el 45 % en el mercado peruano.
Esta situación la concentración elevada puede llevar al abuso donde una empresa puede fijar los precios a niveles superiores tal como lo señaló el economista Humberto Campodónico.