El gerente de la Red Asistencial del EsSalud Puno, Martin Álvarez Ordoñez, advirtió que la región de Puno tendrá problemas, si las carreteras vuelven a ser bloqueadas permanentemente por los manifestantes.
Desde que el aeropuerto internacional Inca Manco Capac de Juliaca, fue cerrado por las protestas contra el gobierno, los medicamentos e insumos son enviados a Essalud Puno, vía terrestre desde Arequipa o Lima, informó el galeno.
“Algunos medicamentos e insumos que requieren refrigeración demoran un poco más (en llegar), por qué no tenemos aeropuerto disponible en la región de Puno. Y tienen que ser traídos desde Arequipa”, manifestó.
Posteriormente hizo un llamado a los manifestantes para que permitan el tránsito de las ambulancias, que no solamente medicamentos, sino también pacientes que son referidos a otras regiones.
“Si es la que las vías son bloqueada permanente vamos tener este problema de forma reiterada. Permitan el accede nuestros vehículos de ambulancia y también de los que nos proveen de insumos”, pidió.
Afortunadamente, hasta el momento, ninguna red asistencial de Essalud Puno, tiene problemas de desabastecimiento. Esto debido a que el Ministerio de Defensa, envío, vía aérea un cargamento de medicinas e insumos.
Protestas ponen en riesgo la construcción del hospital del Altiplano
Martin Álvarez Ordoñez, también dijo que por el bloqueo de vías, muchos profesionales de la salud, temen venir a Puno. Pero, estas no son las únicas consecuencias. Según el funcionario, la construcción del hospital del altiplano, también estaría en riesgo.