Circula una publicación viral que afirma que Eslovaquia ha prohibido “los partidos comunistas” y los ha declarado “organizaciones terroristas”. La imagen ha sido compartida más de 1.200 veces en los últimos días, a fin de proponer que ocurra lo mismo en Perú.
Sin embargo, esta información es falsa.
La web del Partido Comunista de Eslovaquia indica que esta agrupación se encuentra amparada por la legislación del mencionado país. Asimismo, la imagen viral tergiversa una enmienda que “ilegaliza” el gobierno comunista que rigió en Checoslovaquia entre 1948 y 1989.
PerúCheck realizó una búsqueda por palabras clave y encontró que el Partido Comunista de Eslovaquia (KSS, por las siglas de Komunistická strana Slovenska) se encuentra habilitado legalmente para participar en la política del país.
Esta organización “opera en el territorio de la República Eslovaca de conformidad con la Ley de Partidos Políticos y Movimientos Políticos núm. 85/2005 Coll.”, de acuerdo con información extraída de su sitio web oficial.
Además, se halló que el KSS fue fundado “el 29 de agosto de 1992, mediante la unificación del Partido Comunista de Eslovaquia ’91′ y la Unión de Comunistas de Eslovaquia”.
No obstante, el 4 de noviembre de 2020 se modificó la Ley del Consejo Nacional de la República Eslovaca núm. 125/1996 Coll. “sobre la inmoralidad e ilegalidad del sistema comunista”.
Esta legislación, que entró en vigor el último 1 de diciembre, establece que el régimen comunista que gobernó la ex Checoslovaquia entre el 25 de febrero de 1948 al 17 de noviembre de 1989 “fue inmoral, ilegal, reprobable y tenía como objetivo la supresión de los derechos y libertades fundamentales”.
Asimismo, considera que “el Partido Comunista de Checoslovaquia y su rama el Partido Comunista de Eslovaquia eran organizaciones criminales y reprensibles”. Entre las razones que sostienen esta enmienda, señalan que el régimen comunista negó la libertad de expresión a los ciudadanos, violó “sistemática y persistentemente los derechos humanos y las libertades” y “los principios básicos del estado de derecho democrático”, así como “utilizó todas las herramientas de poder para perseguir a los ciudadanos”.
Pese a lo anterior, la ley no prohíbe ni ilegaliza la participación del actual Partido Comunista de Eslovaquia, establecido en 1992.
Por el contrario, el KSS aparece en el Registro de partidos políticos y movimientos políticos del Ministerio del Interior de la República Eslovaca, con fecha de inscripción del 19 de marzo de 1991. Así lo indicaron la agencia Reuters, AFP Factual y Newtral (de España) en sus respectivas verificaciones de este bulo.
Conclusión
Las publicaciones que afirman que Eslovaquia “prohibió” los partidos comunistas son falsas. El Partido Comunista eslovaco (KSS) se encuentra habilitado legalmente y registrado en la lista de partidos políticos del Ministerio del Interior del país europeo.
Asimismo, una enmienda de noviembre de 2020 estableció que el sistema comunista que gobernó en Checoslovaquia entre 1948 y 1989 fue “ilegal”, pero no prohíbe la participación del KSS en el presente.
Fuente: PerúCheck